Medicina General
Los tejidos son conjuntos de células especializadas morfológica y fisiológicamente que se estructuran entre ellos para formar los distintos órganos del cuerpo. Veamos cómo se clasifican.
Ciencia
Existen diferentes maneras de entender el mundo en el que vivimos. Hoy haremos un repaso de los diferentes tipos de mapas existentes y veremos en qué consisten.
Las heces se pueden clasificar según su forma, consistencia, color y otras características especiales. Una anormalidad fecal puede indicar diversas patologías.
Cualquiera de las más de 8,7 millones de especies que podría haber en la Tierra pertenece a uno de los siete reinos, los cuales son el primer orden de clasificación de la diversidad biológica.
Nuestro cuerpo es una máquina casi perfecta en la que distintos órganos muy diferentes anatómica y fisiológicamente trabajan de forma coordinada para mantener el organismo vivo y funcional.
Los cnidarios son un filo de organismos con más de 11.000 especies acuáticas y unas particularidades únicas en la naturaleza. Veamos las características de medusas, anémonas y corales, entre otros.
Los mixomicetos son organismos similares en aspecto a los hongos, pero realmente forman parte del reino de los protozoos y tienen unas peculiaridades que parecen sacadas de la ciencia ficción.
Los ascomicetos conforman un grupo de hongos con más de 60.000 especies distintas con estilos de vida que van desde las simbiosis con algas hasta comportamientos parasitarios.
Neurología
El núcleo accumbens es un área del encéfalo relacionada con las respuestas de recompensa, el apego, la drogodependencia y otras muchas sensaciones.
Nutrición
Las calorías son la energía de nuestro cuerpo. Más allá de cálculos generales, lo importante es ajustar el aporte calórico en función de cada individuo y sus necesidades. Y esto es lo que haremos.
Ya sean naturales o artificiales, existen distintos compuestos químicos que, de entrar en contacto con nuestro cuerpo, pueden provocar graves problemas e incluso la muerte por intoxicación.
El estrés crónico puede afectar a la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro y, además de hacernos perder habilidades, nos hace más propensos a padecer trastornos mentales.
Puedes darte de baja cuando quieras.
© Copyright 2023 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies