Santiago Ramón y Cajal: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia

Santiago Ramón y Cajal representa una de las figuras españolas más destacadas de la ciencia. Premio Nobel junto a Golgi, este científico es considerado el padre de las neurociencias.

Santiago Ramón y Cajal

Tradicionalmente, las neurociencias han tenido como meta investigar la estructura y funcionamiento del sistema nervioso. En los últimos años, este campo de trabajo ha comenzado a explorar, además, la relación existente entre el funcionamiento cerebral y nuestros comportamientos, emociones y pensamientos. De esta forma, las neurociencias han servido como fuente de importantes aportaciones para otras disciplinas, como la psicología. A día de hoy, este ámbito de investigación es uno de los más fructíferos del panorama científico.

Resulta imposible hablar de neurociencias sin mencionar a Santiago Ramón y Cajal. Este científico español inició el camino hacia la comprensión del cerebro humano gracias a su descubrimiento de las neuronas como unidad básica del cerebro humano, así como la forma en la que estas células se comunican entre ellas. Este descubrimiento fue la razón por la que recibió el premio Nobel de Medicina junto a Camillo Golgi en 1906. El premio fue compartido con este científico italiano ya que el español empleó su técnica de tinción, empleando cromato de plata, para observar las células.

Además de su talento como investigador, Ramón y Cajal también se caracterizaba por ser un gran dibujante. Así, no dudó en usar este talento para mostrar lo que él observaba al microscopio a través de detalladas ilustraciones. Al fin y al cabo, en la época en la que este científico trabajaba no existían los medios técnicos tan avanzados que hoy poseemos.

Además de su talento artístico, Cajal también destacó como culturista en su juventud, fotógrafo, escritor, e incluso gestor público. Ocupó cargos muy elevados en diversas instituciones de gran prestigio, e incluso dirigió un ambicioso proyecto de regeneración y modernización de la ciencia en España. Se le ofrecieron cargos muy prestigiosos en política, entre ellos ser Ministro de Instrucción Pública, los cuales rechazó debido a que lo suyo no fue la política, sino la ciencia. Debido a estas grandes aportaciones a la ciencia y la cultura, dedicaremos el artículo de hoy a repasar la biografía y trabajo de este investigador.

Biografía de Santiago Ramón y Cajal (1852 - 1934)

Vamos a repasar, a continuación, la vida personal y profesional de esta figura destacada de la ciencia.

Primeros años

Santiago Felipe Ramón y Cajal nació el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón, una pequeña aldea de la provincia de Navarra. Su padre fue Justo Ramón y Casasús y su madre Antonia Cajal Puente. Su padre fue un médico que logró licenciarse en su madurez en la Universidad de Zaragoza. Sería este quien, posteriormente, convencería a su hijo de matricularse en Medicina.

El padre de Ramón y Cajal actuó en sus inicios como su mentor, siendo él quien asumió su educación hasta que se matriculó en el colegio de los Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, situado en la ciudad de Jaca. Permaneció en este centro un tiempo, aunque finalizó su bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Huesca en 1868.

En su juventud, Ramón y Cajal se aficionó al arte de la pintura y la fotografía, así como al deporte. Su gusto por el arte permaneció durante toda su vida, muestra de ello son los espectaculares dibujos que elaboró ya siendo investigador.

Cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza, al igual que su padre. Ya en su etapa de estudiante destacó su talento para el estudio de la anatomía, cualidad muy relacionada con su gran habilidad para dibujar. Esto le permitió ejercer como profesor particular de anatomía para costearse sus gastos universitarios. Finalmente, logró licenciarse en Medicina con excelentes calificaciones en 1873.

Santiago Ramón y Cajal joven

Vida profesional

Tras finalizar sus estudios, fue llamado al servicio militar y se presentó a las oposiciones para ejercer como médico en el ejército. Aunque al inicio su labor militar se concentró en diferentes regiones de España, finalmente fue enviado a Cuba en plena Guerra de los Diez Años. Ramón y Cajal llegó a la ciudad de La Habana en 1874, donde ejerció como primer ayudante médico en Puerto Príncipe (Camagüey) bajo difíciles condiciones. En esta situación, contrajo disentería y paludismo, enfermedades que casi le costaron su vida.

Debido a su gravísimo estado de salud, finalmente es enviado de vuelta a España, llegando en un estado físico muy deteriorado. Tras regresar a casa, comenzó a iniciar su recuperación. Es en este momento cuando su padre le aconseja dedicarse a la docencia. Logra doctorarse en 1876 y posteriormente se casa con Silveria Fañanás García, con la que tiene siete hijos.

En 1887 se trasladó a Barcelona, ciudad donde realizaría sus descubrimientos más importantes y se convertiría en el primer científico capaz de aislar y analizar las neuronas como unidad elemental del sistema nervioso. En 1892 regresó a Madrid, donde permanecerá hasta su fallecimiento. Unos años después, en 1906, recibe el premio Nobel de Fisiología y Medicina junto a Camillo Golgi.

Se jubiló en 1926, falleciendo su esposa por tuberculosis sólo unos años después. Ramón y Cajal falleció finalmente en 1934, a causa de problemas coronarios, yéndose así una de las mayores figuras que ha tenido la ciencia.

Santiago Ramón y Cajal vida

Los 4 principales aportes de Ramón y Cajal a la ciencia

Santiago Ramón y Cajal dejó un legado imborrable que ha estado, está y estará presente para siempre en el mundo. Y aunque sea difícil condensar todo lo que aportó esta inigualable figura, hemos preparado la siguiente selección de sus principales aportaciones y contribuciones.

1. La neurona como unidad básica del sistema nervioso

Hasta finales del siglo XIX la estructura microscópica del cerebro era todo un enigma. La razón de este hecho era que las células de este órgano son muy numerosas, por lo que al ser teñidas con las técnicas de entonces era imposible diferenciar unas de otras. En 1873, el científico italiano Camillo Golgi ideó una técnica que permitía resolver el problema, pues conseguía teñir algunas, no todas, las células de la sección observada.

Golgi era defensor de la teoría reticular. Esta defendía que el sistema nervioso estaba formado por una red continua de fibras, de manera que la información fluía en el cerebro por la propia continuidad de su estructura.

Ramón y Cajal tomó la técnica de tinción de Golgi y la perfeccionó. Tras llevar a cabo sus observaciones, concluyó que el sistema nervioso no era una red, sino que se compone por unidades individuales, posteriormente bautizadas como neuronas. El español comprobó que entre estas células había espacio, de manera que la comunicación no se podía producir por continuidad (como afirmaba Golgi), sino por el contacto entre ellas. Estos hallazgos de Ramón y Cajal dieron forma a lo que se conoce como teoría neuronal, también llamada doctrina de la neurona.

2. La conexión y estructura neuronal

Este científico también analizó de qué manera se transmite la información en nuestro cerebro. A partir de imágenes estáticas, Cajal fue capaz de describir la forma en la que fluía la actividad nerviosa. Este científico estableció la llamada doctrina de la polarización dinámica, según la cual las neuronas transmiten de forma unidireccional sus impulsos nerviosos, desde el cuerpo neuronal hasta hasta el extremo del axón.

Cajal también pudo observar la enorme complejidad de la arborización axónica y dendrítica de las neuronas. Para él, las neuronas eran unidades anatómicas y funcionales capaces de conectar entre sí por la contigüidad y el contacto, en ningún caso por la continuidad.

No fue hasta la década de los 50, cuando se introdujo el microscopio electrónico y métodos más precisos para el análisis estructural de los tejidos, que se confirmó lo que Cajal ya había adelantado: el elemento presináptico y el postsináptico están separados físicamente por un espacio, que hoy se denomina hendidura sináptica. Además, Cajal intuyó la importancia que podían tener las espinas dendríticas como receptoras en la comunicación del impulso nervioso, en una época en la que esta parte de la estructura neuronal recibía escasa o nula atención.

Dibujo ramón

3. El arte y la ciencia son compatibles

Cajal constituyó una figura excepcional no solo por sus descubrimientos, sino por sus múltiples talentos y su carácter polifacético. Además de médico e investigador, Cajal poseía una gran capacidad artística. Lejos de renunciar a ella por completo, este científico supo aunar sus diferentes pasiones y, sin saberlo, creó auténticas obras de arte desde su laboratorio.

En un tiempo en el que no existían medios técnicos avanzados, este investigador encontró en el dibujo la vía perfecta para enseñar al mundo lo que él observaba al microscopio. Además de la ilustración, Cajal también era muy hábil en la tarea de la escritura.

Sus descripciones del sistema nervioso, lejos de ser planas y técnicas, llegaban a asemejarse a la poesía. Aunque su lenguaje literario fue sustituído por otro más práctico y universal con el tiempo, leer sus escritos originales nos puede dar una idea de la pasión que Cajal sentía hacia su trabajo. Por ejemplo, lo que hoy conocemos como neuronas eran para este médico “mariposas del alma”

4. Inicio de una generación de científicos

Además de todo lo ya mencionado, Ramón y Cajal es el principal representante de la llamada Generación de Científicos. Este es el nombre con el que se denominó al grupo de científicos españoles que empezaron a despuntar en 1880. Esta generación marcó el inicio del impulso de la ciencia española, así como su producción propia y proyección a nivel internacional, inaugurando lo que se conoce como la Edad de Plata.

Cajal nació en una aldea de una España en la que la ciencia apenas se encontraba desarrollada debido a una gran falta de recursos. A pesar de sus comienzos humildes (su padre fue analfabeto hasta que aprendió a leer y escribir de manera autodidacta), Cajal demostró que el talento no entiende de barreras. Su mérito no reside sólo en sus descubrimientos y teorías, sino también en su papel como figura que despertó el interés científico en España. Hizo de esta un país que había descubierto que, en efecto, tenía mucho talento que ofrecer y nada que envidiar al resto.

Comparte:
¿Te ha gustado?
MédicoPlus Logo
MédicoPlus te acerca al mundo de la medicina. Rigor científico y médico en cada artículo. Contacta con tu médico y mejora tu salud en tu portal especializado de confianza.
  • Estilonext
  • azsalud

Suscríbete a
nuestra newsletter

Cada semana te enviamos tips de salud,
nutrición, noticias y más.

Puedes darte de baja cuando quieras.

© Copyright 2024 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies