Ciencia
La seguridad se define como aquel estado de ausencia de riesgo o de peligro que deriva en la confianza que tenemos en alguien o en algo. Veamos de qué formas distintas puede expresarse esta condición.
En función del proceso geológico que las formó, las rocas pueden ser magmáticas, metamórficas o sedimentarias. Un repaso de las características y subtipos de cada una de ellas.
Medicina General
Existen distintos tipos de rostro si utilizamos como referencia parámetros geométricos y rasgos que definen la forma de la cara. Aquí te los mostramos.
Oftalmología
La miopía es un trastorno ocular muy frecuente caracterizado porque la persona presenta problemas para enfocar objetos lejanos. Veamos cómo se clasifica esta patología ligada a defectos genéticos.
Psicología
El modelo transteórico del cambio permite entender cómo las personas llevan a cabo un cambio de conducta intencional desde una visión basada en la secuencia de estadios universales.
Los brotes de rayos gamma son destellos de radiación tremendamente energética que constituyen los eventos más luminosos del Universo. Generados por la fusión de estrellas binarias o por supernovas, de impactar contra la Tierra podrían suponer una catástrofe.
El trauma de apego se produce como consecuencia de un fracaso por parte de las figuras de cuidado a la hora de satisfacer las necesidades emocionales del niño. Esto deja una huella imborrable que perdura incluso en la edad adulta.
La autocompasión implica adoptar una actitud amable y comprensiva con uno mismo, especialmente en aquellos momentos en los que cometemos fallos y errores. En lugar de flagelarnos, tratarnos con compasión alivia nuestro sufrimiento en lugar de amplificarlo.
La inteligencia artificial es la capacidad de los sistemas informáticos de percibir su entorno y responder de forma equiparable a la humana. Pero, ¿qué pasaría si la IA alcanzara una inteligencia superior a la de las personas?
Las corrientes oceánicas son esenciales en la circulación del agua e influyen en la temperatura de toda la Tierra. Si, por efecto del cambio climático, estas se detuvieran, habría graves consecuencias para el planeta.
La caldera de Yellowstone es el segundo sistema volcánico más grande del mundo y entró en erupción por última vez hace 650.000 años. Pero, ¿qué pasaría si el supervolcán volviera a despertar? Veamos los efectos que tendría su erupción.
La fama suele asociarse con felicidad, éxito y lujo. Sin embargo, cuando esta no es gestionada de forma correcta puede constituir una seria amenaza para la salud mental.
Una tormenta solar o tormenta geomagnética es una perturbación en la magnetosfera terrestre a causa de una eyección de masa coronal del Sol. De suceder en la actualidad, esta podría tener consecuencias devastadoras para nuestra civilización.
Una guerra nuclear es un tipo de conflicto bélico que se realizaría mediante el uso de armas nucleares, que hasta hoy solo han sido usadas en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Veamos qué efectos podría tener una guerra así en el mundo.
Puedes darte de baja cuando quieras.
© Copyright 2022 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies