“Cáncer” no es sinónimo de “muerte”. Quizás hace años sí, pero hoy en día, gracias a los avances en Oncología, la mayoría de cánceres más frecuentes tienen unas tasas de supervivencia muy altas, rondando en ocasiones casi el 100%.
El problema es que cada año se diagnostican 18 millones de cánceres en todo el mundo, algo que, junto al hecho de que algunos tumores malignos sean más letales que otros y que algunas veces es difícil detectarlos a tiempo, explica que esta enfermedad sea responsable muchas muertes cada año en todo el mundo.
Pero detengámonos en esto de “detectarlos a tiempo”. Y es que un diagnóstico precoz es fundamental para asegurar un buen pronóstico y una efectividad de los tratamientos. Y en este sentido, detectar el cáncer a tiempo no está en manos de los médicos, sino de nosotros.
Existen muchos cánceres distintos y cada uno de ellos tiene unas manifestaciones propias, pero en estadíos tempranos, el cáncer suele presentar unos síntomas propios que, ante su observación, habría que acudir al médico. Aquí puede radicar la diferencia entre la vida y la muerte. Y en el artículo de hoy te ofrecemos una descripción clara, concisa, completa y perfectamente documentada de los síntomas iniciales del cáncer.
- Te recomendamos leer: “Los índices de supervivencia de los 20 cánceres más comunes”
¿Cómo se puede detectar precozmente el cáncer?
Para empezar un tratamiento eficaz cuando las probabilidades de sobrevivir sigan siendo muy altas, hay que acudir rápidamente al médico. Y para ello, el primer paso es valorar nuestro estado de salud general y, ante la menor duda, pedir cita.
No siempre es sencillo, pues cada tipo de cáncer tiene unas manifestaciones clínicas propias y cada uno da muestras de su presencia con una intensidad mayor o menor. De todos modos, nosotros hemos recogido los principales signos clínicos de los cánceres más comunes para que todo resulte más sencillo.
Antes de empezar, recordar que estos síntomas suelen estar (en prácticamente todos los casos) vinculados a problemas de salud mucho menos graves. Pero en caso de experimentar varios de ellos y sobre todo si no se encuentra explicación a su experimentación, quizás sí que sea recomendable ir al médico. Además, hay que tener en cuenta que es imposible recoger todos los síntomas en un solo artículo. Así que ante cualquier síntoma que te preocupe, no dudes: ve al médico. Bien dicen que es mejor prevenir que curar.
- Te recomendamos leer: “Los 20 tipos de cáncer más comunes: causas, síntomas y tratamiento”
1. Pérdida de peso
La mayoría de cánceres, en sus estadíos tempranos, se manifiestan con una pérdida inexplicable de peso. Sin razón aparente y sin haber cambiado de hábitos alimenticios, se empieza a perder peso. Si se pierden unos 5 kilos en poco tiempo, lo mejor es pedir consejo a un médico sobre qué puede estar pasando.

2. Fatiga, debilidad y cansancio
La mayoría de cánceres empiezan a manifestarse con un cansancio que puede llegar a ser extremo y que** no desaparece por mucho que descansemos o durmamos**. Por ello, si siempre nos sentimos fatigados (y encima hemos perdido peso), lo mejor es ir al médico.
3. Malestar general
En relación con lo que comentamos de la debilidad, la mayoría de cánceres se manifiestan inicialmente con una sensación de malestar general. Nos encontramos mal, como si estuvieramos sufriendo una enfermedad infecciosa. Si no hay infección detrás y el malestar general persiste, habría que acudir al médico.
4. Fiebre
La fiebre como síntoma de cáncer suele aparecer cuando este ha empezado a diseminar, por lo que generalmente no nos sirve como signo clínico para la detección precoz. Ahora bien, en determinados casos, como por ejemplo en determinados cánceres de piel o la leucemia (cáncer en la sangre), la fiebre sí que es una manifestación temprana. Por ello, si tenemos fiebre pero no hay ninguna infección que la explique, habría que ir al médico.
5. Cambios en la piel
Los cambios en la piel son la manifestación temprana de, además de evidentemente los cánceres de piel, de muchos otros tumores malignos. Descamaciones, aparición de manchas, formación de costras, amarillamiento de la piel, emblanquecimiento de la piel, aparición de lesiones marrones, lunares sangrantes, picor, enrojecimiento, oscurecimiento de la piel, crecimiento excesivo de vello… Ante estos síntomas, hay que ir al médico.
6. Dolor
No todos los cánceres provocan dolor, pero algunos sí, aunque especialmente surge en etapas avanzadas. Sea como sea, habría que estar atento a dolores inexplicables de cabeza, de huesos, de articulaciones, de testículos, al tener relaciones sexuales, de espalda, etc.
7. Falta de aire
La falta de aire es uno de los primeros síntomas iniciales del cáncer de pulmón, el cual es no solo el más frecuente del mundo, sino también el más letal. Especialmente si se cumple con los factores de riesgo (básicamente fumar), hay que ir al médico.
8. Tos
La tos es también uno de los primeros síntomas del cáncer de pulmón. Por ello, especialmente si viene acompañada de falta de aire, no estamos pasando por ninguna infección y es persistente, lo mejor es acudir al médico.

9. Ronquera
Por su parte, la ronquera es común de, además del cáncer de pulmón, el de tiroides y el de laringe. Por ello, en caso de que esta ronquera sea persistente y no desaparezca con el tiempo, lo mejor es acudir al médico.
10. Cambios morfológicos en órganos
Cuando un tumor maligno se está desarrollando en un órgano, es habitual que este crecimiento canceroso provoque alteraciones en la fisiología del órgano en cuestión. Por ello, ante cualquier cambio morfológico en una parte de nuestro cuerpo, hay que ir al médico. Esto es especialmente relevante en el cáncer de mama, pues normalmente se manifiesta con bultos, formación de hoyuelos, hundimiento del pezón, etc.
11. Alteraciones en el tránsito intestinal
Especialmente el cáncer de colon pero también el de vejiga y el de próstata se manifiestan con alteraciones en el tránsito intestinal, tanto en lo que se refiere a diarrea (o estreñimiento) como a cambios en la naturaleza de las heces (se vuelven blanquecinas). Por ello, cuando esto es de causa desconocida, lo mejor es ir al médico.
12. Sangre en fluidos corporales
Los fluidos corporales no deben contener sangre. Y cuando estos sucede, suele ser síntoma de un problema de salud grave. El cáncer de pulmón suele provocar la secreción de mocos con sangre. El de próstata, de semen con sangre. El de vejiga y de riñón, de orina con sangre.
13. Disfunción eréctil
La disfunción eréctil suele ser uno de los primeros síntomas del cáncer de próstata, un cáncer que, pese a afectar solo a hombres, es el cuarto más frecuente del mundo. Si nunca se han tenido problemas en este aspecto y de repente aparecen, lo mejor es ir al médico.
14. Formación de úlceras
Las úlceras suelen ser una manifestación temprana de distintos tipos de cáncer. En el caso del cáncer de piel o el de boca, es habitual que aparezcan estas llagas abiertas en la piel que no cicatrizan. En el de estómago también suelen formarse llagas, aunque en este caso en el revestimiento estomacal, que reciben el nombre de úlceras gástricas.
15. Afecciones gástricas
En relación con lo que hemos comentado, el cáncer de estómago (el sexto tipo de cáncer más común del mundo) se manifiesta con afecciones en este órgano, las cuales incluyen el desarrollo de úlceras gástricas, ardor estomacal, saciedad rápida, indigestión, sensación de hinchazón constante, náuseas, vómitos… Si estos problemas estomacales son persistentes, habría que ir al médico.
16. Dificultad para tragar
Los problemas para tragar suelen ser debidos a alguna infección en la región de la garganta. Aunque si no se encuentra una infección de fondo, lo mejor es ir al médico. Y es que las dificultades para deglutir alimentos o el dolor al hacerlo suelen ser síntoma del cáncer de esófago, de tiroides o de boca.
17. Cambios en la voz
Que de forma repentina nos cambie la voz y que esta sea más grave no es normal. Por ello, habría que ir al médico ante la experimentación de este síntoma. Y es que alteraciones súbitas en la voz pueden ser síntoma de cáncer de tiroides.
18. Inflamación de ganglios linfáticos
Una inflamación de los ganglios linfáticos de distintas partes del cuerpo suele estar causada por una infección. Pero si no hay un proceso infectivo y aun así están inflamados y se perciben como tal, hay que acudir al médico. No pasa con todos los cánceres, pero sí que suele suceder con el cáncer de tiroides, el linfoma no hodgkiniano y la leucemia.
19. Alteraciones del sistema urinario
Los problemas a la hora de orinar son frecuentes en determinados tipos de cáncer. El dolor al miccionar, la presencia de sangre en la orina y la poliuria (necesidad de orinar muchas veces al día) son síntomas tempranos de cánceres como el de próstata, el de riñón o el de vejiga.
20. Sudoración nocturna
Tanto el linfoma no hodgkiniano (un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático) como la leucemia suelen manifestarse con sudoraciones nocturnas. Por ello, si solemos sudar mucho por la noche y no estamos pasando por ninguna infección, habría que consultarlo con un médico.
21. Pérdida de apetito
Es común que los cánceres de páncreas, de estómago, de hígado, de riñón y de colon se manifiesten con una importante pérdida de apetito. Si de repente hemos perdido las ganas de comer y no encontramos una explicación a este fenómeno (no tenemos ninguna infección gastrointestinal ni nada), lo mejor es acudir al médico.

22. Infecciones recurrentes
El cáncer, sin importar de qué tipo sea, debilita todo nuestro cuerpo. Sistema inmunitario incluido. Por ello, ante esta debilitación inmune, es frecuente que seamos más susceptibles a enfermar. Esto es especialmente común en la leucemia. Si estamos constantemente sufriendo infecciones y no sabemos por qué, hay que ir al médico.
23. Escalofríos
No en todos los cánceres, pero los escalofríos son frecuentes en, por ejemplo, la leucemia. Por ello, si recurrentemente tenemos episodios de escalofríos cuando no hace frío, lo mejor es acudir al médico.
24. Alteraciones del estado de ánimo
Determinados tipos de cánceres tienen manifestaciones a nivel psicológico. Esto es especialmente común en el cáncer de sistema nervioso (el décimo octavo más frecuente del mundo), pues se manifiesta generalmente con cambios en la personalidad. El de páncreas, además, se ha visto que puede derivar a veces en depresión.
25. Afectación al sistema sensorial
En determinadas ocasiones, el cáncer de sistema nervioso central puede manifestarse con alteraciones en nuestros sentidos. Por ello, ante problemas repentinos de visión o de audición, lo mejor es acudir al médico.
26. Convulsiones
Las convulsiones siempre son señal de algo grave. Y en el caso del cáncer del sistema nervioso central, estas convulsiones son un síntoma bastante común. Evidentemente, ante un ataque de este tipo, hay que ir al médico, el cual analizará el estado del cerebro.
27. Problemas para hablar
Seguimos con el cáncer de sistema nervioso central. En determinadas ocasiones, este se manifiesta con problemas para hablar, es decir, con dificultades para expresarse oralmente. Ante este signo, hay que ponerse en manos de un especialista.
28. Dificultad para mantener el equilibrio
La pérdida de equilibrio suele ser un síntoma totalmente natural del envejecimiento, pero si esto sucede de forma repentina y/o en edades jóvenes, puede ser indicio de un cáncer de sistema nervioso central. Por ello, ante la duda, hay que ir al médico.
29. Formación de bultos
La aparición de bultos en el cuerpo no siempre es debido al cáncer, pero puede serlo. Especialmente en el cáncer de mama (bultos en los senos), el de tiroides (bultos en el cuello) y el de piel (bultos en la dermis), estas protuberancias pueden ser indicio de que está creciendo un tumor maligno.
30. Aparición de parches blancos en la cavidad oral
El cáncer de boca es el décimo séptimo cáncer más frecuente del mundo y una de sus primeras manifestaciones clínicas es el desarrollo, tanto en el interior de la boca como en la superficie de la lengua, de unas manchas blancas. Estos parches son unos crecimientos precancerosos, por lo que detectarlos y tratarlos a tiempo evita que se desarrolle un tumor maligno.