Las 7 ramas de la Genética (y qué estudia cada una)

La genética explica las dinámicas de herencia en los seres vivos y, por ende, la evolución, conservación de especies a largo plazo, aparición de enfermedades congénitas y mucho más. Veamos las principales disciplinas dentro de la Genética.

Ramas genética

La genética, el área de estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica codificada en el ADN, nos ha dado respuestas esenciales a casi todos los procesos que nos rodean. Desde la evolución de los seres vivos a las enfermedades congénitas, todo está relacionado de un modo u otro con nuestro genoma.

La premisa es simple: cada célula de un organismo diploide presenta un núcleo, con ADN organizado en forma de cromosomas. Del total de cromosomas (en el ser humano 46), 23 provienen de la madre y 23 del padre (22 pares autosómicos, uno sexual). Así pues, tenemos dos copias de cada cromosoma y, por tanto, de cada gen. Cada una de estas formas alternativas del gen se denomina “alelo”, y este puede ser dominante (A), recesivo (a) o codominante.

La información codificada en los genes experimenta un proceso de transcripción y traducción, y el ADN nuclear da lugar a una hebra de ARN mensajero, que viaja al citoplasma. Este ARN tiene la información necesaria para la síntesis proteica por parte de los ribosomas, encargados de ensamblar las proteínas mediante un orden concreto de aminoácidos. Así, el genotipo (genes) se transforma en el fenotipo (tejidos y caracteres conformados por proteínas). Con todos estos términos en mente, te presentamos las 7 ramas de la genética. No te lo pierdas.

¿Cuáles son las principales disciplinas dentro de la Genética?

Al estudiar el mundo de los genes, el primer contacto siempre llega en forma de los estudios de Mendel y la repartición de características en guisantes a lo largo de las generaciones. Esto es lo que conocemos como “genética clásica” o “genética Mendeliana”, pero en ningún caso abarca la totalidad de la disciplina. Sigue con nosotros, pues a continuación diseccionamos cada una de las ramas de este fascinante campo de la ciencia.

1. Genética clásica

Como hemos dicho, la genética clásica es aquella que describe la herencia de caracteres de forma muy simple. Ha sido de utilidad vital para sentar las bases de la genética en el pasado, pero lo cierto es que cada vez se descubre que menos rasgos son eminentemente mendelianos. Por ejemplo, el color de los ojos está codificado por mínimo 4 genes, así que no se puede aplicar la distribución de alelos clásica para calcular el color del iris de los hijos.

Las leyes de Mendel, aún así, explican las bases de muchas enfermedades congénitas que son monogénicas (codificadas por un solo gen). Estas postulaciones se pueden definir de forma somera:

  • Principio de uniformidad: cuando se juntan dos individuos homocigotos distintos (AA dominante y aa recesivo), todos los hijos serán heterocigotos (Aa) sin excepción.
  • Principio de segregación: cuando 2 heterocigotos se cruzan, las proporciones son 1/4 homocigoto dominante (AA), 2/4 heterocigoto (Aa) y 1/4 homocigoto recesivo (aa). Por dominancia, 3/4 de la descendencia presentan el mismo fenotipo.
  • Principio de la transmisión independiente: hay rasgos que se pueden heredar de forma independiente a otros, si sus genes están en cromosomas distintos o en regiones muy distantes entre ellos.

Las leyes de Mendel explican algunos rasgos del fenotipo del individuo a partir de sus alelos, pero no cabe duda de que la interacción entre genes y el ambiente afectan al producto final.

Genética clásica

2. Genética de poblaciones

La genética de poblaciones se encarga de estudiar cómo se reparten los alelos en una población de una especie dada en la naturaleza. Puede parecer conocimiento anecdótico, pero es necesario para calcular la viabilidad de una población a largo plazo y, en consecuencia, comenzar a planificar programas de conservación antes de que el desastre ocurra.

A grandes rasgos, se asienta que cuanto más alto sea el porcentaje de homocigotos para distintos genes en una población, más en riesgo estará esta de desaparecer. La heterocigosidad (2 alelos distintos para el gen) reporta cierta variabilidad y capacidad adaptativa mayor, así que un alto índice de heterocigosidad suele indicar un estado poblacional sano. Por otro lado, la homocigosis sugiere reproducción entre pocos individuos, endogamia y falta de adaptación.

3. Genética molecular

Esta rama de la genética estudia la función y conformación de los genes en el ámbito molecular, es decir, a una escala “micro”. Gracias a esta disciplina, tenemos a nuestra disposición técnicas avanzadas de amplificación de material genético, como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Esta herramienta permite, por ejemplo, obtener una muestra de las mucosas de un paciente y buscar de forma eficaz el ADN de un virus o bacteria en el entorno tisular. Desde el diagnóstico de enfermedades hasta la detección de seres vivos en un ecosistema sin verlos, la genética molecular posibilita la obtención de información vital solo con el estudio del ADN y ARN.

Genética molecular

4. Ingeniería genética

Una de las ramas de la genética más controvertidas, pero también más necesarias. Por desgracia, el ser humano ha crecido a nivel poblacional por encima de sus posibilidades, y la naturaleza muchas veces no provee al ritmo que se requiere para mantener los derechos de todos los integrantes del planeta. La ingeniería genética, entre otras muchas cosas, tiene el objetivo de aportar rasgos beneficiosos al genoma de los cultivos para que la producción no se vea mermada por las imposiciones ambientales.

Esto se consigue, por ejemplo, modificando genéticamente un virus y haciendo que este infecte las células del organismo objetivo. Si se hace de la forma correcta, el virus morirá tras la infección, pero habrá integrado con éxito la sección genética de interés en el ADN de la especie, que ahora se considera transgénica. Gracias a estos mecanismos, se han obtenido superalimentos nutritivos y cultivos resistentes a ciertas plagas y estresores climáticos. Y no, estos alimentos no producen cáncer.

5. Genética del desarrollo

Esta rama de la genética se encarga de estudiar cómo de una célula fecundada aparece un organismo entero. Dicho de otro modo, investiga los patrones de expresión e inhibición de genes, la migración de células entre tejidos y la especialización de las estirpes celulares según su perfil genético.

Genética desarrollo

6. Genética cuantitativa

Como hemos dicho con anterioridad, muy pocos rasgos o caracteres del fenotipo se pueden explicar de forma puramente mendeliana, es decir, con un solo alelo dominante (A) o recesivo (a). Los rasgos monogénicos son contados: un ejemplo famoso dentro de esta categoría que sirve para ejemplificar la herencia mendeliana clásica es el albinismo y su patrón de herencia, pero a nivel de característica normal es algo inusual.

La genética cuantitativa trata de dar explicación a la variación de rasgos fenotípicos en caracteres muchísimo más complejos de explicar, cómo el color de los ojos, de la piel y otras muchas cosas más. Dicho de otro modo, estudia los caracteres poligénicos que no se pueden comprender solo por la distribución de un par de alelos de un único gen.

7. Genómica

La genómica es quizá la rama más en auge de la genética, pues el primer paso para desarrollar todos los frentes de esta disciplina general es conocer cuántos genes tiene una especie en sus células, dónde se encuentran y la secuencia de nucleótidos que los compone. Sin esta información, es imposible realizar trabajos de ingeniería genética, genética de poblaciones o genética del desarrollo, pues no saber cuáles son los loci esenciales dentro de un cromosoma imposibilita el hecho de sacar conclusiones.

Gracias a ramas como la genómica, se ha secuenciado el genoma humano y sabemos que poseemos unos 25.000 genes, con un 70% de ADN total de tipo extragénico y un 30% restante de material relacionado con genes. El desafío, a día de hoy, es dilucidar qué labor tiene todo ese ADN no presente en los genes sobre el desarrollo del fenotipo. Esto es trabajo de la epigenética, pero por distancia a la materia que nos atañe, la explicaremos en otro momento.

Genómica

Resumen

Como habrás podido comprobar, las ramas de la genética tocan todos los palos de la vida del ser humano: el genoma de los seres vivos condiciona la producción agrícola, la permanencia de especies en los ecosistemas, el desarrollo fetal, la herencia de enfermedades congénitas y todo proceso biológico que se te ocurra. Nos guste o no, somos nuestros genes y mutaciones, y muchísimas muertes se explican con base en todas estas premisas. Sin ir más lejos, el cáncer no es más que una mutación en una estirpe celular, ¿verdad?

Con todas estas líneas hemos querido ejemplificar que, por etéreo que suene el estudio de los genes, este tiene infinitas utilidades a nivel de producción, salud y conservación. No dejemos de reivindicar la necesidad de reconocer a los genetistas del mundo y emplear a los que no pueden ejercer su profesión, ya que en el genoma se encuentra la respuesta a todos los procesos vitales.

Comparte:
¿Te ha gustado?
MédicoPlus Logo
MédicoPlus te acerca al mundo de la medicina. Rigor científico y médico en cada artículo. Contacta con tu médico y mejora tu salud en tu portal especializado de confianza.
  • Estilonext
  • azsalud

Suscríbete a
nuestra newsletter

Cada semana te enviamos tips de salud,
nutrición, noticias y más.

Puedes darte de baja cuando quieras.

© Copyright 2024 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies