Psicología
Las discusiones forman parte de la dinámica normal de la pareja. Sin embargo, saber gestionarlas permite que estas no se transformen en conflictos dañinos para la relación.
El insomnio es un trastorno del sueño que impide a las personas poseer un sueño reparador. Esto puede provocar consecuencias negativas en la salud física y mental.
La tanatofobia o miedo a la muerte constituye una fobia por la que el individuo siente un intenso miedo a morir. Se trata de un temor irracional que genera una enorme interferencia en la vida y el bienestar de la persona.
Decir que “no” suele ser visto como un gesto egoísta o maleducado. Por el contrario, aprender a poner límites de esta manera es una forma de autocuidado que favorece un estado psicológico equilibrado.
Las familias aglutinadas se caracterizan por ser sistemas en los que los miembros no se han diferenciado como personas independientes. No hay roles, límites ni jerarquías bien establecidas, situándose el grupo como prioridad antes que la individualidad de cada miembro.
Poder trabajar en un clima laboral ameno y agradable es esencial para nuestra productividad y salud mental. Algunas claves pueden ayudar a cuidar las relaciones con los compañeros de profesión.
El burnout hace referencia a una respuesta emocional que aparece cuando un trabajador se siente insatisfecho con su vida laboral. La persona se siente desbordada por el estrés crónico en el trabajo, lo que acaba generando un profundo desgaste psicológico.
Los PAP constituyen una intervención psicológica inicial que se realiza en emergencias y desastres. Su finalidad es promover la seguridad, estabilizar a los supervivientes, reducir los síntomas de estrés y conectarlos con quienes pueden proporcionarles ayuda y recursos útiles.
Las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Cada vez es mayor el tiempo que pasamos en estas plataformas, lo que puede mermar la salud mental. Por ello, es importante limitar su uso.
Existen numerosas creencias erróneas acerca de la terapia de pareja. Lejos de ser un lugar de discusiones y juicios, consiste en un espacio donde los dos miembros de la relación reflexionan acerca de su vínculo y si es posible mejorarlo.
Ser psicólogo infantojuvenil puede ser muy gratificante. Sin embargo, es importante tener presente que la forma de trabajar en psicoterapia es radicalmente diferente en comparación con la intervención con pacientes adultos.
Cuando alguien cercano está transitando un duelo nos cuesta saber cómo actuar. A veces, el mejor consuelo no consiste en palabras y discursos vacíos, sino en un acompañamiento que permita a la persona expresar sus emociones sin juicios.
Puedes darte de baja cuando quieras.
© Copyright 2023 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies