Psicología
Los hombres que ejercen violencia de género hacia sus parejas suelen mostrar algunas características psicológicas comunes. Conocerlas es clave para comprender e intervenir más eficazmente sobre este problema social.
Iniciarse en el ejercicio de la psicoterapia puede ser abrumador y despertar muchos miedos. Sin embargo, es importante confiar en la propia capacidad y abrirse al aprendizaje aceptando el error como parte de él.
El maltrato infantil es un fenómeno muy grave que impacta de lleno en el desarrollo de la víctima, trastocando su estado emocional, sus vínculos y la construcción de su visión del mundo y personalidad.
Captar pacientes en los comienzos como psicólogo es una tarea difícil pero no imposible. Algunas herramientas y consejos pueden ser de ayuda para crear una estrategia eficaz y ganar visibilidad.
El duelo anticipado se produce cuando se conoce que un ser querido fallecerá en un futuro próximo, algo típico en los procesos largos de enfermedad en los que no hay cura posible.
La vocación profesional hace referencia a la inclinación natural de una persona hacia el desarrollo de una actividad. En el ámbito profesional, esta se asocia con nuestras pasiones y capacidades.
Reforzar la autoestima de los niños con TEA es esencial para su desarrollo. Algunos juegos y dinámicas pueden ayudarles a sentirse más seguros y confiar en su valía y capacidades.
El agotamiento emocional es un fenómeno por el cual nos sentimos psicológicamente abrumados y carentes de energía. Se asocia al estrés crónico, la presión en el trabajo y un estilo de vida sedentario.
Los niños con TDAH pueden encontrar dificultad para mantener la concentración y controlar los impulsos. El papel de los padres es clave en el trabajo terapéutico, ya que son ellos los que deben dar normas, estructura y afecto.
La crianza respetuosa es un estilo educativo que huye del paradigma tradicional basado en la autoridad. Los padres que recurren a ella tratan de disciplinar en clave positiva, enfatizando la importancia de las emociones y el amor.
La ansiedad es una respuesta útil que favorece la supervivencia en momentos de peligro. Sin embargo, en ocasiones puede desbordarse y convertirse en un importante problema de salud. Aunque es un problema común, hay muchas curiosidades desconocidas acerca de ella.
Cuidar la salud mental requiere adoptar una serie de hábitos en nuestra vida. Entre ellos destacan el establecimiento de límites, la validación de nuestras emociones o la búsqueda de apoyo social.
Puedes darte de baja cuando quieras.
© Copyright 2023 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies