Ciencia
Un muestreo es un procedimiento estadístico que permite extrapolar los resultados obtenidos en una muestra a la población total a la que pertenece. Veamos cómo pueden realizarse.
Neurología
Las adicciones pueden ser comportamentales o de ingestión química o alimentaria. Veamos sus causas y consecuencias fisiológicas y psicológicas, así como los subtipos dentro de ellas.
En los últimos 500 millones de años, la vida ha estado cinco veces al borde de la desaparición. Un viaje a través de la historia analizando causas y consecuencias de las grandes extinciones masivas.
Dermatología
Las células epiteliales son la unidad básica del epitelio, el tejido que recubre la superficie externa y parte de la interna de los seres vivos. Un repaso por sus particularidades y estructuras.
La contaminación consiste en la introducción en un ecosistema de elementos biológicos, químicos o físicos que alteran negativamente su equilibrio, haciendo que no sea seguro para la vida.
Oncología
Una clasificación de la leucemia según las células afectadas y de la velocidad de desarrollo de este tumor maligno que afecta a la producción de células sanguíneas, siendo un cáncer en la sangre.
Profesionales
Una selección de los más reputados profesionales de la salud mental en la capital de México, con información acerca de los tratamientos psicológicos en los que son expertos.
Un repaso de los distintos tipos de olas según los parámetros más importantes. Veamos cómo clasificamos estas ondas que se desplazan a través de la superficie de los mares.
Medicina General
Es común escuchar que el Wifi y otras redes inalámbricas pueden poner en peligro nuestra salud física. Pero, ¿esto es un mito o una realidad? Veamos qué nos dice la ciencia acerca de ello.
La sinapsis es un proceso fisiológico que permite a las neuronas comunicarse entre sí gracias a la síntesis y absorción de neurotransmisores, asegurando así la circulación de impulsos eléctricos.
Hemos descubierto 4.324 exoplanetas. Y a pesar de que sea un ínfimo porcentaje de todos, ya hemos encontrado algunos mundos que, por su inmenso tamaño, parecen desafiar las leyes de la física.
El Cosmos podría ser hogar de más de 2 millones de millones de galaxias, unos monstruos con diámetros de varios miles de años luz en los que las estrellas se mantienen unidas por acción gravitatoria.
Puedes darte de baja cuando quieras.
© Copyright 2021 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,configuración ads ycookies