Boxeo, karate, judo, kung-fu… Las artes marciales quizás no sean los deportes más practicados, pero las estadísticas demuestran que su popularidad están en aumento. En países como España, por ejemplo, el 2,8% de la población practica alguna modalidad, una cifra mayor que la de hace unos años, que estaba por debajo del 2%.
Sea como sea, conforme más conocemos los beneficios de las artes marciales, más nos aventuramos a probarlas. Aprender defensa personal, fortalecer la mente, estimular la autoconfianza, instaurar disciplinas, hacer deporte… Hay muchos motivos por los que entrar en este mundo.
Eso sí, se trata de deportes de lucha con, evidentemente, mucho contacto físico y, dependiendo de la modalidad y estilo, claros riesgos para la integridad física. Pero no todas las artes marciales son igual de peligrosas. Ni mucho menos.
Por ello, en el artículo de hoy, haremos un repaso de las características de las distintas modalidades, pues cada una tiene unas normas concretas. Si estás interesado o interesada en entrar en este mundo, seguro que podrás encontrar el estilo que mejor se adapte a ti.
- Te recomendamos leer: “Los 6 beneficios de realizar actividad física”
¿Cuáles son las modalidades de artes marciales más importantes?
Las artes marciales son el conjunto de deportes cuyo objetivo es someter o defenderse en luchas cuerpo a cuerpo sin ningún tipo de armamento, más allá de las partes del cuerpo y algunos complementos para protegerse a uno mismo o al contrincante.
En este sentido, son deportes en los que las técnicas de combate están perfectamente delimitadas y regladas, lo que los diferencia de las simples peleas callejeras. En un arte marcial, no todo vale. Hay códigos que deben ser respetados siempre.
En este sentido, las características de los enfrentamientos de las artes marciales se han ido forjando a lo largo de la historia, manteniendo unos valores de códigos y estética. Su origen no está del todo claro, pues hay representaciones de luchas tanto en Egipto como China que datan del año 2.000 a.C.
Sea como sea, el concepto de arte marcial como tal nace en China en el siglo XIX. A partir de ahí, ha ido evolucionando en distintas modalidades, llegando al máximo esplendor en Japón, y la cultura occidental también las ha adaptado, dando lugar a una enorme variedad de artes marciales. Esperemos haberlas recogido todas o, al menos, las más importantes.
1. Boxeo
Seguramente la modalidad más conocida. El boxeo es un deporte en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños protegidos por guantes y golpeándose solo de la cintura hacia arriba. Luchan en un cuadrilátero y la pelea se divide en asaltos.

2. Judo
El Judo es un arte marcial de origen japonés en el que la lucha no se basa en los golpes, sino en el agarre. La técnica se basa en agarrar al contrincante, absorber toda su fuerza y limitar su movimiento para así someterle mediante llaves, sumisiones y estrangulaciones, aunque se trata de un deporte muy técnico.
3. Karate
El Karate es también de origen japonés. A diferencia del anterior, el objetivo es derrotar al contrincante mediante puñetazos y patadas realizados de forma firme. Es una de las artes marciales que inculca más los valores de disciplina, control de las emociones y respeto hacia el rival.
4. Kung-fu
El Kung-fu es un arte marcial de origen chino y, de hecho, una de las más antiguas de las que se tiene registro, pues fue creada por los monjes shaolín partiendo de raíces filosóficas muy fuertes, por lo que realmente es un estilo de vida. Como deporte ya occidentalizado, el kung-fu se practica con casco, peto y guantes y consiste en dos contrincantes luchando mediante puñetazos, patadas, llaves y empujones que tienen el objetivo de hacer perder el equilibrio y llevar al suelo.
5. Taekwondo
El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano. Se realiza especialmente mediante las piernas, las cuales se utilizan para dar golpes y desestabilizar y también para esquivar.

6. Capoeira
La Capoeira es un arte marcial de origen brasileño. Se trata de una técnica de lucha inventada por esclavos africanos que, con el objetivo de mantener sus rasgos culturales, mezclaron combate, danza y acrobacias.
7. Artes marciales mixtas
Las artes marciales mixtas, como su propio nombre indica, combinan las técnicas de combate de distintas modalidades. Es la modalidad que permite mayor contacto. Puñetazos, codazos, patadas, rodillazos, estrangulaciones… Prácticamente todo vale. Es uno de los deportes que genera más dinero en el mundo.

8. Muay Thai
El Muay Thai es un arte marcial de origen tailandés y, de acuerdo a los más entendidos, la modalidad más peligrosa. Se puede utilizar cualquier parte del cuerpo para golpear y el objeto es derribar al contrincante lo más deprisa posible, pudiendo utilizar técnicas potencialmente mortales. No es de extrañar, pues, que su práctica sea ilegal en algunos países.
9. Kendo
El Kendo es un arte marcial de origen japonés en el que la lucha se realiza mediante espadas de bambú. Con un claro origen en la cultura samurái, los contrincantes deben estar protegidos por una armadura y solo se permite golpear el antebrazo, el tronco, la garganta y la cabeza.
10. Aikido
El Aikido es un arte marcial reciente en comparación con las demás que se basa especialmente en dotar de técnicas de defensa personal, ayudando a la persona que lo practica a salir airoso de situaciones de lucha en inferioridad numérica o contra personas físicamente más fuertes. Mediante distintas técnicas, permite derrotar rápidamente al rival sin hacerle daño o someterle para que no pueda escapar.
11. Krav Maga
El Krav Maga es un arte marcial que tiene su origen en el entrenamiento militar del ejército israelí, que quería dotar a los soldados de técnicas de lucha letales para sobrevivir a situaciones de vida o muerte. Combina movimientos de boxeo, Aikido, Karate, Judo, etc, y puede aplicarse a la defensa personal, pues puede practicarse sin que los golpes sean mortales.
12. Esgrima
Hay mucha controversia acerca de si la esgrima debe considerarse o no un arte marcial. Sea como sea, nosotros la incluimos en esta lista. De origen español, la esgrima es un deporte en el que se usa un instrumento similar a una espada y en el que se avanza y retrocede en línea recta para tocar los puntos claves del contrincante y llevarse la victoria.
13. Kickboxing
El Kickboxing es un arte marcial de origen japonés que combina karate y boxeo. Fue muy importante para la aparición de las artes marciales mixtas, aunque hoy en día se practica básicamente para entrenar la defensa personal.
14. Sumo
El Sumo es un arte marcial de origen japonés célebre por el elevado peso de los practicantes, que se valen de su fuerza bruta para agarrar y llevar al suelo al contrincante o expulsarlo del círculo de combate. Tal es la tradición vinculada a él, que es el deporte nacional de Japón, donde es considerado un arte.

15. Kyudo
El Kyudo es un arte marcial de origen japonés practicado por más de medio millón de personas que consiste en dominar el arte de la arquería, es decir, del tiro con arco. Más que como un deporte, se entiende como una forma de encontrar el equilibrio entre cuerpo y espíritu.
16. Sankukai
El Sankukai es un arte marcial de origen japonés que combina los principios y técnicas del Judo, el Karate y el Aikido. Se trata de una de las modalidades más difíciles de dominar, pudiendo ser solo practicada tras años de estudio.
17. Jujutsu
El Jujutsu es un arte marcial de origen japonés en el que se combinan distintas técnicas enfocadas en la defensa personal pero sin la voluntad de resultar fatal. Tiene su origen en las técnicas propias de los samuráis.
18. Goshindo
El Goshindo es un arte marcial que nace de la fusión de técnicas del Aikido, Karate y Jujutsu, aunque se trata de una disciplina en constante evolución y que, dependiendo del país, se practica de una forma concreta.
19. Daido-Juku Kudo
El Daido-Juku Kudo es un arte marcial de origen japonés que nace de la fusión del Karate y el Judo. Usando distintas protecciones corporales, los contrincantes deben aplicarse técnicas de agarre y proyección para someter al rival.
20. Sambo
El Sambo es un arte marcial de origen ruso que combina lucha libre y Judo y que nació como técnica de defensa personal en el entrenamiento de los soldados del ejército soviético.
21. Wushu
El Wushu es un arte marcial de origen chino que se basa en técnicas de combate mezcladas con acrobacias. Cuanta más dificultad acrobática haya en los golpes, más puntos reciben. Actualmente es un deporte internacional.
22. Mugendo
El Mugendo es un arte marcial que nació a finales del siglo pasado con la voluntad de mezclar la cultura oriental y la occidental. En este sentido, esta modalidad combina el Karate con las técnicas propias del Boxeo. Hay mucha libertad de movimientos y destaca por lo efectivos que son los golpes a la hora de derribar al contrincante.

23. Tai chi
El Tai Chi es un arte marcial de origen chino que combina el combate con la meditación, buscando la perfecta armonía de movimientos. Su principal característica es que** los golpes se propinan con las palmas de las manos**, intentando proyectar la máxima energía hacia ellas.
24. Lucha libre
La lucha libre es un arte marcial que lleva practicándose en occidente desde hace siglos, aunque ha ido evolucionando y actualmente se vincula a los espectáculos de Wrestling, donde los combates son coreografías previamente marcadas. Sea como sea, la lucha libre se basa en muchos movimientos de sujeción y de lanzamiento.
25. Hapkido
El Hapkido es un arte marcial que se basa en la defensa personal a través de agarres, lanzamientos, puñetazos y golpes con las piernas. Por lo tanto, es una técnica de defensa más agresiva que las otras que hemos visto en esta lista.