Los 10 tipos de Clonación (y sus características)

La clonación es un proceso que permite la creación de una réplica genética exacta de una célula, tejido y organismo, la cual recibirá el nombre de clon. Veamos de qué formas distintas puede realizarse.

tipos-clonacion

5 de julio de 1996. En el Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia, nace la famosa oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus “padres”, Ian Wilmut y Keith Campbell, embriologista y biólogo, respectivamente, lograron realizar una combinación nuclear desde una célula donante adulta a un óvulo no fecundado y sin núcleo.

Dicha célula donante procedía de las glándulas mamarias de otra oveja adulta (una de la raza Dorset), siendo esto una auténtica revolución pues se creía que solo se podían obtener clones a partir de células embrionarias, es decir, que no estuvieran especializadas. Tras este proceso y cinco meses después de gestación, nacería Dolly.

Su nacimiento fue anunciado siete meses después, en febrero de 1997, convirtiéndose en una de las noticias dentro del mundo científico más importantes de la historia reciente. Por desgracia, Dolly murió a los seis años y medio (la mitad de la esperanza de vida) de una enfermedad progresiva pulmonar, aunque no se llegó a esclarecer si existía conexión con el hecho de ser clonada.

Sea como sea, con Dolly, la clonación dejó de ser considerada ficción y pasó a convertirse en pura ciencia. Y desde entonces, el interés por las aplicaciones de la clonación, especialmente en el mundo de la Medicina humana, ha crecido mucho y, sobre todo, ha abierto la puerta a interesantísimos debates acerca de la ética detrás de la clonación. Y en el artículo de hoy y, como siempre, de la mano de las más prestigiosas publicaciones científicas, vamos a indagar en las bases científicas de la clonación.

¿Qué es la clonación?

La clonación es un proceso que permite la creación de una réplica genética exacta de una célula, tejido u organismo. Por tanto, pese a que solemos pensar en que implica obtener un nuevo organismo idéntico al antecesor, no tiene por qué ser así. Una réplica genética de una célula o de un tejido ya se considera una clonación.

A nivel natural, las clonaciones ocurren en la naturaleza. De hecho, los organismos de reproducción asexual, como las bacterias, se dividen de tal forma que una célula replica su material genético en forma de ADN para generar una copia exacta de sí misma y a través de un proceso de mitosis, por lo que la célula resultante, pese a que siempre pueda haber mutaciones (algo indispensable para la evolución de las especies), es un clon de la célula madre.

Al mismo tiempo, incluso en humanos podemos encontrar clones naturales. Hablamos de los gemelos idénticos, que presentan un ADN casi igual. Pero como bien sabemos, más allá de estos procesos biológicos, la clonación apela más a procesos artificiales que buscan obtener, de manera no sexual, dos células, tejidos u organismos idénticos a nivel genético ya desarrollados. Y el material copiado, con la misma dotación genética que el original, es lo que conocemos como clon.

Del griego κλών, que significa “retoño”, la clonación cuenta con una serie de características que se mantienen independientemente del tipo de clonación (en los cuales indagaremos más adelante), que es el hecho de que el proceso debe ser asexual (porque la reproducción sexual, al implicar una “mezcla” de genes entre individuos, no permite obtener copias idénticas), debe partirse de una entidad biológica ya desarrollada (no embrionaria) y, independientemente de cuál sea el clon que queremos, debe realizarse a nivel celular.

Actualmente, los objetivos de la clonación se limitan a la investigación clínica para desarrollar curas frente a determinadas enfermedades, en el campo de la zoología para investigar con animales y/o mejorar su fertilidad, en el campo médico para realizar trasplantes de órganos clonados y en el ámbito farmacéutico para producir medicamentos.

Todo lo que se salga de esto y no tenga aplicaciones medibles, se considera que es un mal uso de la clonación. Por ello, viene la gran pregunta, ¿podemos clonar humanos? Técnicamente, desde hace más de diez años, tenemos la tecnología para hacerlo. Pero, por suerte, jamás se va a aplicar. La ética detrás de ello es tan oscura que, ya en 1997, la clonación en humanos fue prohibida por la UNESCO en el artículo 11 de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, considerando que dicha clonación sería un atentado contra la dignidad humana.

que-es-clonacion

¿Qué clases de clonación existen?

Una vez entendidas las bases científicas de la clonación, llega el momento de centrarnos en el tema que nos ha reunido hoy aquí, que es el de descubrir la clasificación de la clonación. Dependiendo de su naturaleza y de los procedimientos seguidos, existen distintos tipos de clonación en cuyas características vamos a indagar a continuación. Vamos allá.

1. Clonación natural

La clonación natural es aquella que ocurre en la naturaleza sin la intervención humana. Se aplica especialmente a los organismos de reproducción no sexual, como las bacterias, donde cada célula realiza una replicación de su material genético en forma de ADN para después dividirse, generando así dos copias exactas. La célula resultante es un clon natural, aunque siempre haya errores mutacionales durante la replicación.

2. Clonación artificial

La clonación artificial es aquella que no ocurre en la naturaleza de forma natural, valga la redundancia, sino que requiere de técnicas de intervención humana. Es la que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en clonación, pues incluye todos aquellos procesos en los que somos los humanos quienes, con técnicas de ingeniería genética, obtenemos clones de células, tejidos u organismos.

3. Clonación génica

La clonación génica, también conocida como genética o molecular, es aquella forma de clonación artificial donde simplemente creamos copias de genes o de segmentos de ADN, pero sin llegar a obtener clones de células ni mucho menos de tejidos o de organismos enteros. La técnica consiste, en resumidas cuentas, en localizar un fragmento de ADN de interés e insertarlo en un vector (como puede ser un plásmido o un virus) para inducir su multiplicación, obteniendo así muchas copias (clones) del gen que nos interesa.

clonacion-genica

4. Clonación celular

La clonación celular es aquella forma de clonación artificial (aunque la natural apela precisamente a esta forma de clonación) en la que obtenemos copias clónicas de una célula adulta ya diferenciada, es decir, en un estado no embrionario. Partiendo de una célula, se amplifica su ADN para conseguir varias copias clonadas de su material genético y se introducen en vectores que llevarán este ADN a las células que serán cultivadas para que se multipliquen. Estas células, que tendrán el mismo ADN que la original, serán clones de la misma.

5. Clonación reproductiva

La clonación reproductiva es aquella forma de clonación artificial en la que obtenemos clones de un organismo completo. No se basa en clonar células y cultivarlas, sino de conseguir crear copias de un animal o planta completos. El organismo resultante, después de la gestación (en el caso de los animales), debe ser genéticamente idéntico a aquel del que procede. El procedimiento es aquel que hemos detallado en la oveja Dolly, con una implantación del embrión en el útero para que se desarrolle sin que haya habido una relación sexual.

6. Clonación terapéutica

La clonación terapéutica, también conocida como andropátrica, es aquella forma de clonación artificial enfocada en el objetivo de crear células madre embrionarias con una finalidad claramente clínica, al permitir usar dichas células para, en pacientes con enfermedades que afecten a ciertos tejidos, hacer crecer tejido sano que sustituya a estos tejidos dañados.

clonacion-terapeutica

7. Clonación tisular

La clonación tisular es aquella forma de clonación artificial enfocada al cultivo de células clonadas para obtener así tejidos de una especie animal, generalmente con una finalidad terapéutica. Al fin y al cabo, un tejido es una organización de células especializadas a nivel fisiológico y morfológico.

8. Clonación de especies

La clonación de especies es aquella forma de clonación artificial que, pese a que aún no se ha desarrollado con éxito, consiste en la investigación que se está realizando para clonar un ser vivo muerto, de una especie extinta. Se basa en recuperar el ADN (la parte más crítica) de animales extintos para lograr clonarlos. Aun así, como decimos, esto todavía forma parte de la ficción. Veremos qué nos depara el futuro.

9. Clonación de sustitución

La clonación de sustitución es aquella forma de clonación artificial con una finalidad terapéutica enfocada a la clonación de parte o totalidad de tejidos u órganos para realizar un trasplante. De este modo, al proceder de una clonación de las células del propio paciente, el riesgo de rechazo y las posibles complicaciones derivadas del proceso son mucho menores.

10. Clonación acelular

La clonación acelular es aquella forma de clonación artificial donde, al igual que en la génica, no se llegan a clonar unidades biológicas como tal. En este caso, se amplifican zonas de ADN o de ARN (otro tipo de ácido nucleico que, en los eucariotas, es vital para el proceso de síntesis de las proteínas) con el objetivo de detectar células tumorales, rastrear el material genético en busca de mutaciones e incluso para realizar estudios evolutivos.

clonacion-acelular
Comparte:
¿Te ha gustado?
MédicoPlus Logo
MédicoPlus te acerca al mundo de la medicina. Rigor científico y médico en cada artículo. Contacta con tu médico y mejora tu salud en tu portal especializado de confianza.
  • Estilonext
  • azsalud

Suscríbete a
nuestra newsletter

Cada semana te enviamos tips de salud,
nutrición, noticias y más.

Puedes darte de baja cuando quieras.

© Copyright 2024 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies