Las leyes, a pesar de que a veces pueden resultar injustas dependiendo desde qué prisma de la ética o de la moral las inspeccionemos, hacen posible que vivamos en una sociedad en armonía. Concebidas como reglas o normas de obligado cumplimiento establecidas por autoridades superiores, las leyes buscan regular los aspectos políticos, económicos, culturales y sociales de una comunidad humana.
Y en este sentido, en las leyes también se tipifican todas aquellas conductas, acciones u omisiones que constituyen infracciones del derecho penal de un país. Estamos hablando, por supuesto, de los delitos. Aquellos sucesos que van en contra del ordenamiento jurídico de una sociedad y que, por tanto, serán castigados con las correspondientes sanciones o penas estipuladas.
Homicidio, asesinato, calumnias, acoso, amenazas, secuestros, robos, hurtos, extorsión, estafa, fraude, negligencias médicas, tráfico de drogas, conducción temeraria, abuso sexual, violaciones, allanamiento de morada, obstrucción a la justicia… La lista de delitos es inmensa. Por ello, ha sido necesario clasificar estas infracciones de la forma más ordenada posible.
Y esto es precisamente lo que vamos a inspeccionar en el artículo de hoy. De la mano de las más prestigiosas publicaciones referentes a este tema, vamos a ver cómo se clasifican los delitos y cuáles son las características de cada uno de estos tipos de delitos. Empecemos.
- Te recomendamos leer: “Las 40 leyes más absurdas del mundo”
¿Cómo se clasifican los delitos?
Los delitos son infracciones del derecho penal que están sometidas a penas o sanciones y que quedan definidos como conductas, acciones u omisiones penadas por la ley. Así pues, se trata de acciones o inacciones dolosas o imprudentes que están penadas, pues van en contra del ordenamiento jurídico de un Estado. La sanción o pena impuesta variará según la gravedad del mismo.
Pero sea como sea, desde el punto de vista jurídico, un delito es aquel que reúne las siguientes características: tipicidad (el acto está recogido en el código penal), juricidad (es una conducta ilegal sin justificación), acción u omisión (la falta puede estar en hacer algo o en no hacerlo), imputabilidad (el culpable es juzgado), punibilidad (se aplica una sanción o pena) y culpabilidad (determinar en qué grado el autor quería cometer el delito).
Ahora bien, esto engloba muchos delitos distintos como los que hemos enumerado en la introducción. Y para facilitar todo este conglomerado de términos, ha sido esencial desarrollar una clasificación de los delitos de acuerdo a distintos parámetros como su gravedad, sobre qué se ejerce la infracción, el tipo de daño, el resultado… Y a continuación, tomando todos estos parámetros, vamos a describir las principales clases de delitos que existen.
1. Delitos contra las personas
Los delitos contra las personas son todas aquellas infracciones que atentan contra la integridad física de un ser humano. En este sentido, tenemos los delitos por lesiones e incluso el homicidio o el asesinato.
- Te recomendamos leer: “Las 5 diferencias entre homicidio y asesinato”

2. Delitos contra la libertad
Los delitos contra la libertad son todas aquellas infracciones que impiden que una persona desarrolle de forma libre sus actividades. Aquí se incluye el acoso, las amenazas, el chantaje, los secuestros, las coacciones y las detenciones ilegales.
3. Delitos contra el honor
Los delitos contra el honor son la calumnia y la injuria, que son todas aquellas manifestaciones verbales o escritas que buscan desacreditar a una persona o atentar contra su honorabilidad en base a mentiras.
4. Delitos económicos
Los delitos económicos son aquellos actos en los que una persona, de forma intencionada y haciendo uso del engaño como herramienta, logra un beneficio económico en detrimento del perjuicio de terceros. Aquí se incluyen la estafa, el blanqueo de capital, el fraude, el alzamiento de bienes…
5. Delitos contra la seguridad vial
Los delitos contra la seguridad vial son todas aquellas conductas ilícitas realizadas en el contexto de la circulación por las vías urbanas e interurbanas, poniendo en peligro al propio autor y a otros conductores. Aquí se incluye la conducción temeraria, el exceso de velocidad y superar los límites de alcoholemia.
6. Delitos contra el patrimonio
Los delitos contra el patrimonio son todos aquellos que atentan contra los bienes materiales de una persona u organización, causando perjuicios en las mismas. Aquí se incluye el hurto, el robo con fuerza, la usurpación, la extorsión, el delito de daños, los delitos relativos a la propiedad intelectual, etc.
7. Delitos contra la salud pública
Los delitos contra la salud pública son todas aquellas acciones o inacciones que provocan daños a la salud colectiva. Las negligencias médicas, el tráfico de drogas, la contaminación de alimentos para consumo humano, comercialización de medicamentos nocivos, etc, son ejemplos de ello.
8. Delitos contra la administración pública
Los delitos contra la administración pública son aquellos cometidos por las autoridades o el funcionario público, que hacen uso de los sistemas del Estado para cometer acciones ilegales. Aquí se incluye la prevaricación, la malversación, el cohecho, el tráfico de influencias, etc.
9. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales son aquellos que atentan contra la intimidad sexual de las personas. Aquí se incluyen las agresiones sexuales, el acoso sexual, el abuso sexual, la explotación sexual y el exhibicionismo.
- Te recomendamos leer: “Las 5 diferencias entre abuso y acoso sexual (explicadas)”
10. Delitos informáticos
Los delitos informáticos son todos aquellos que se realizan haciendo un uso ilícito de los programas computacionales. Aquí se incluye la piratería y todas aquellas acciones ilegales realizadas por hackers.
- Te recomendamos leer: "Los 17 tipos de Hackers (y sus características)"

11. Delitos contra la Constitución
Los delitos contra la Constitución son aquellos que atentan contra las instituciones más importantes de un Estado, contra los derechos de los ciudadanos o contra los símbolos del país. Aquí se incluye la rebelión, el delito de odio, los ultrajes y, en caso de que haya monarquía, delitos contra la corona.
12. Delitos de falsedades
Los delitos de falsedades son aquellos que se basan en alterar, modificar, simular o falsificar un documento oficial o parte del mismo. Aquí se incluye el intrusismo profesional, la usurpación del estado civil, la falsificación de permisos y la falsificación de divisas.
13. Delitos contra la intimidad
Los delitos contra la intimidad son aquellos que consisten en revelar secretos de una persona sin su consentimiento. Se trata de actos ilegales que se producen cuando invadimos la privacidad de un tercero, atentando así contra sus derechos y violando su intimidad. Aquí se incluye el descubrimiento y la revelación de secretos.
14. Delitos contra la inviolabilidad del domicilio
Los delitos contra la inviolabilidad del domicilio son aquellos que atentan contra el derecho fundamental de que nadie puede entrar o registrar un domicilio sin consentimiento del titular del mismo. El allanamiento de morada es el más claro ejemplo.
15. Delitos contra el orden público
Los delitos contra el orden público son aquellos que atentan contra la tranquilidad y la paz de una sociedad. Aquí se incluyen, además de los atentados, que serían la forma más grave, la sedición, la desobediencia, el desorden público, el enaltecimiento del terrorismo y la tenencia ilícita de armas.
16. Delitos de omisión
Los delitos de omisión son todos aquellos que no consisten en acciones, sino en inacciones. Es decir, son delitos que se basan en no hacer algo que, en un contexto, está estipulado por ley que debemos hacer. El delito de omisión del deber de socorro es el más claro ejemplo.
17. Delitos contra la integridad moral
Los delitos contra la integridad moral son aquellos que consisten en realizar acciones que atentan contra la dignidad de una persona, infringiendo tratos degradantes. El acoso laboral, la violencia de género y la violencia doméstica son los principales ejemplos.
18. Delitos contra los derechos y deberes familiares
Los delitos contra los derechos y deberes familiares son todos aquellos que consisten en el quebrantamiento de las obligaciones que tenemos para con los miembros de nuestra familia. El abandono de la familia y la sustracción de menos son los más claros ejemplos.
19. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social
Los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social son todos aquellos actos ilegales que se realizan con el objetivo de evadir impuestos, constituyendo así delitos fiscales.
20. Delitos contra los derechos de los trabajadores
Los delitos contra los derechos de los trabajadores son aquellos que consisten en imponer condiciones ilegales en el contexto laboral, el tráfico ilegal de mano de obra, la discriminación laboral, la prohibición del derecho de huelga y libertad sindical, poner en riesgo la salud de los trabajadores, no hacer ingreso en la seguridad social o favorecer la migración ilegal.

21. Delitos simples
Entendemos por delitos simples aquellos en los que “solo” se vulnera un bien jurídico, como por ejemplo el asesinato.
22. Delitos complejos
En contraposición, entendemos por delitos complejos aquellos en los que se vulnera más de un bien jurídico, como aquellos casos en los que se produce una violación y después un asesinato de la misma víctima.
23. Delitos formales
Los delitos formales son aquellos que se sancionan por el comportamiento de una persona, como podría ser el caso de desorden público, acoso laboral, revelación de secretos o falso testimonio.
24. Delitos materiales
Los delitos materiales son aquellos que se sancionan de acuerdo a un resultado visible más que por una conducta, como por ejemplo el robo o el delito de lesiones.