La caída del cabello es un hecho que preocupa a la mayoría, ya que es una realidad que el cabello se cae. Pero, ¿todas las creencias alrededor de la caída del cabello son verdaderas? El cabello pasa por distintas fases de renovación, por tanto la caída de este es normal. Aunque como sabes existen variables que harán que este se caiga en mayor medida, teniendo por tanto causas múltiples, tanto genéticas como ambientales. En este artículo te presentamos algunas de las creencias más típicas sobre la caída del cabello que se ha comprobado que no todas ellas son reales.
- Te recomendamos leer: "30 mitos que nos seguimos creyendo (y son falsos)"
¿Qué falsos mitos acerca de la caída del cabello deben ser desmontados?
Existen muchas creencias vinculadas a la caída del cabello no siendo todas ellas ciertas y que en ocasiones algunas de estas pueden estar contraindicadas y perjudicar más el estado de nuestro cuero cabelludo.
1. La caída del cabello es irreversible
Esta afirmación es falsa ya que la irreversibilidad de la caída del cabello dependerá del tipo de caída. Así pues, la caída crónica, que se considera como tal si se produce durante al menos 12 meses, puede llegar a corregirse. Aunque sí que es verdad que en la alopecia androgénica, conocida también como calvicie común, que tiene como causa la acción de los andrógenos, hormonas masculinas, en distintas zonas del cuero cabelludo, provoca que el cabello que se cae ya no vuelve a crecer.
- Te recomendamos leer: "¿Cómo hacer crecer el pelo? 17 consejos para mejorar la salud capilar"

2. Comer ciertos alimentos puede evitar la caída
Esta creencia no es completamente verdadera, ya que no hay unos alimentos concretos que eviten que se te caiga el cabello. Lo que sí se ha visto, que llevar una alimentación sana y equilibrada, con todos los nutrientes necesarios, como sería vitaminas de los grupos B, C y E o rica en zinc y hierro puede ayudar y facilitar el crecimiento del cabello.
3. Si te lavas mucho el pelo, se te caerá más
Es falso que lavarse cada día el pelo comporte que este se caiga más. Sí que puede dar la sensación de ello ya que la fuerza del agua ayuda a que el cabello ya suelto se desprenda y lo visualizamos todo junto en la ducha, pero no es más cantidad que la que cae normalmente en un día, solo que lo vemos más concentrado.
Un factor que sí que debemos tener en cuenta para la cura y salud de nuestro cuero cabelludo y así evitar que este se irrite, es no usar productos capilares, como champús, que llevan sulfatos o otros elementos nocivos para el cabello, ya que pueden producir sequedad, picores o caspa.
- Te recomendamos leer: "Las 12 partes de un cabello (características y funciones)"
4. Teñirse el cabello, plancharlo o secarlo con secador hace que este se caiga
Esta afirmación no es completamente verdadera ya que no es causa directa que todas estas acciones que realizamos a nuestro cabello provoquen su consecuente caiga, aunque sí que se ha comprobado que por ejemplo si lo teñimos continuamente, lo decoloramos o le aplicamos color constante todas estas acciones nocivas sí que debilitan el cabello, dañando su estructura y repercutiendo en su calidad y fortaleza.
5. Si te cortas el pelo evitarás que se te caiga
Este enunciado es un mito, ya que el cabello se caerá igual estando corto o más largo, lo único que sucede es que cuando lo tenemos largo los cabellos caídos son más visibles con respecto a cuando está corto, donde pasan más inadvertidos.

6. Los complementos alimentarios y tratamientos anticaída no funcionan
Esta negación es falsa ya que si los complementos que tomamos o el tratamiento que nos aplicamos tienen los componentes adecuados, con nutrientes que ayuden a fortalecer el bulbo piloso, que es la zona del folículo piloso donde tienen lugar las funciones necesarias para que la célula se transforme en pelo, conseguiremos generar, mejorar la calidad, y ayudar a crecer mejor el cabello.
7. Llevar habitualmente casco o gorra hará que se te caiga más o antes el cabello
Esta afirmación es un mito ya que llevar casco o gorra no hace que el cabello se caiga más puesto que este puede seguir “respirando” igual dado que lo hace a través de la raíz y no por el contacto exterior. Lo que sí que se ha observado es que llevar continuamente gorra o casco aumenta la fricción pudiendo irritar o dañar el cuero cabelludo, afectando a la densidad o calidad del cabello.
Aunque vemos que la opción de no ponernos gorra y mucho menos casco no es adecuada puesto que nos protegen de consecuencias mucho peores como lesiones por accidentes o relacionado con la salud capilar evitan que los rayos solares nos den constantemente que sí que sabemos que se relacionan con el daño y envejecimiento de la piel y del cuero cabelludo.
8. Fumar causa mayor caída de cabello
Es falso que fumar es causa directa de la caída del cabello, es obvio que fumar es un hábito malo y que perjudica en general a todos los órganos de nuestro cuerpo, pero no podemos afirmar que provoque más caída del pelo.

9. Si mi padre tiene alopecia yo también tendré
Esta creencia no es 100% verdadera, ya que la caída del cabello no siempre es hereditaria, por ejemplo el efluvio telógeno agudo es una alteración en el ciclo del crecimiento del cabello que aparece durante un periodo limitado de tiempo y provoca que este se caiga siendo esta pérdida de cabello visible.
Del mismo modo, aunque se sabe que la alopecia androgénica sí que es hereditaria, se pueden realizar acciones preventivas, como los tratamientos anticaidas antes nombrados, que pueden frenar la caída y ayudar al crecimiento del cabello.
10. Si me cepillo más el pelo, favorezco que se caiga menos
Está creencias no es verdadera puesto que cepillarnos más el pelo no hará ni que se nos caiga más ni que contrariamente se caiga menos. Cuando nos cepillamos el cabello activamos la circulación sanguínea, pero este hecho no comporta que revirtamos su caída. Sí que debemos vigilar no cepillarse de manera muy agresiva, puesto que podemos ocasionar alguna lesión en el cuero cabelludo.
11. La caída del cabello se debe al envejecimiento de este
Esta creencia es un mito visto que encontramos alteraciones como la alopecia androgénica que aparece en edades tempranas, por ejemplo con tan solo 20 años, cuando es imposible que haya efecto del envejecimiento capilar.
12. Es mejor lavarse menos el pelo para prevenir su caída
No es verdad que si nos lavamos menos la cabeza el pelo se nos caiga menos, ya que contrariamente este hecho puede generar el efecto contrario. Si no nos lavamos el cabello lo suficiente en él se acumula un exceso de grasa que hace que el folículo piloso no pueda respirar ni nutrirse bien, debilitando y favoreciendo así su caída.

13. Las mujeres no pueden tener alopecia
Esta creencia es falsa dado que, pese a que el porcentaje de hombres que sufren alopecia es mayor que el de mujeres, entre 70-80% en hombre respecto un 29-42% en mujeres, vemos que las mujeres no están plenamente libres de tener alopecia.
La alopecia se debe a una hormona denominada DHT que deriva de la testosterona que es la hormona masculina que por consiguiente muestran niveles más altos los hombres, pero las mujeres también tienen testosterona aunque sea en menor cantidad, por consiguiente también podrán desarrollar alopecia.
14. Lavarse el cabello con agua fría hace que este se caiga menos
Esta afirmación es incorrecta ya que la temperatura del agua no afecta a la caída del cabello, ni si lo hacemos con agua más fría o con agua más caliente. Sí que se ha observado que lavarnos con agua muy caliente puede producir sequedad capilar pero este hecho tampoco no se relaciona directamente con la caída.
15. Si me hago un peinado que tire de mi cabello hará que este se caiga más
Esta creencia no es verdadera, sí que podemos observar que después de habernos hecho un peinado más tirante se nos cae algún cabello, pero no se debe al tipo de peinado, sino que es una caída normal, es decir, los cabellos que vemos que se han caído es porque se encontraban en la fase de renovación y por tanto ya estaban más débiles y debían caer.
16. Los masajes capilares evitan que se caiga el cabello
Esta afirmación es un mito, ya que los masajes capilares, del mismo modo que hemos visto que pasa con cepillarse el pelo, activa el flujo sanguíneo, pero la falta de flujo no es la causa de la caída del pelo o de la aparición de la calvicie.
17. La caída del cabello es señal de alopecia
No es cierto que la caída del cabello comporte alopecia, ya que como hemos mencionado el cabello pasa por fases de renovación donde se caerá más, siendo por tanto normal este hecho. La caída no es señal de alopecia, hay otras variables en las que nos deberemos fijar, como la calidad o cantidad de cabello que vuelve a crecer, para poder hablar de calvicie.
