La avena es un alimento muy completo que aporta nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo, disminuyendo también el riesgo de desarrollar muchas enfermedades. La avena se puede consumir cruda, cocida, mezclada con leche, con agua, sola… Del mismo modo que puedes acompañarla de diferentes alimentos que ayudan a potenciar sus funciones, permitiendo adaptarse a los gustos de cada consumidor.
La podemos comer diariamente, sobre todo se recomienda en el desayuno, ya que es fuente de energía y tiene capacidad saciante que ayuda a disminuir la cantidad y la frecuencia de consumo de alimento. Si deseas saber cuáles son las características y propiedades principales de la avena y qué beneficios aporta su ingesta, no te puedes perder este artículo.
- Te recomendamos leer: "Jengibre: propiedades, beneficios para la salud y cómo cocinarlo"
¿Qué es la avena?
La avena forma parte del grupo de plantas poáceas, que son un tipo de plantas herbáceas. Otros alimentos que forman parte de este grupo son el trigo, el maíz o el arroz. Así pues, la avena se considera un cereal que sirve como alimento no solo a animales, sino también a los seres humanos.
Este cereal destaca por ser fuente de proteínas, de grasas vegetales sobre todo de las no saturadas, hidratos de carbono de fácil absorción que aporta energía, alta cantidad de fibra y de calcio, zinc, fósforo, hierro, magnesio, potasio, cobre y sodio, elementos fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
También aporta una elevada cantidad de vitaminas como: la B1 conocida como tiamina que desempeña una función importante en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas, proteínas y ácidos nucleicos; la B2 también denominada riboflavina contribuye al buen desarrollo del cuerpo y aumenta la producción de glóbulos rojos; la B3 que beneficia sobre todo el estado de la piel, nervios y aparato digestivo; la B6 necesario principalmente para el correcto desarrollo del cerebro, la piel y los nervios; la E que tiene propiedades antioxidantes protegiendo a las células.
- Te recomendamos leer: "Los 10 beneficios del Ayuno Intermitente (para la salud física y emocional)"

Principales propiedades y beneficios de la avena
La avena se considera un alimento muy completo dadas todas sus propiedades, ya citadas, que presenta y los efectos positivos que produce en la salud de las personas. La Organización Mundial de la Salud recomienda su consumo diario, entre unos 25 a 30 gramos, preferiblemente cocida para aprovechar todos sus nutrientes aunque también se puede consumir cruda.
Aunque se puede comer en cualquier momento del día es habitual en el desayuno acompañada de otros alimentos como la fruta, la leche, miel, cacao o hervida con agua o leche. Veamos pues cuales son los principales beneficios que nos aporta la avena.
1. Ayuda a controlar el nivel de azúcar en sangre
Se ha observado que la avena ayuda a controlar los nivel de azúcar en sangre, esto se debe a la acción de los betaglucanos que es una fibra soluble que al mezclarse con el agua crea un especie de gel que ralentiza el vaciado del estómago y el paso del azúcar (glucosa) a la sangre, facilitando así la función de la hormona insulina, que se encarga de la entrada de la glucosa a las células necesaria para la energía.
Por esta razón la avena se recomienda especialmente a pacientes con diabetes tipo 2 o no insulino dependientes con el propósito de reducir la cantidad de azúcar en sangre.

2. Sirve de alimento a las bacterias buenas que forman el intestino
La fibras solubles denominada betaglucanos que hemos mencionado en el apartado anterior también tienen propiedades fermentables dando lugar a probióticos que son fibras vegetales que tiene la función de alimentar a las baterías buenas o sanas que forman la microbiota que a su vez tiene la función de preservar una buena salud de organismo y permitir una buena nutrición, protección del organismo y una correcta inmunomodulación.
3. Tiene propiedades antioxidantes
La función antioxidante de la avena se debe a uno de sus componentes denominado avenantramidas, que son un tipo de polifenoles. Así pues uno de sus principales beneficios es la disminución de la oxidación de las células, que se vincula con el envejecimiento del organismo. Otro efecto positivo es la dilatación de los vasos sanguíneos regulando así la presión arterial, mejorando el estado del sistema cardiovascular y generando efecto antiinflamatorio. Debido a sus efectos antioxidantes también ayudará al estado de nuestra piel observándose menos arrugas, manchas e irritación.
4. Contribuye a un gran aporte de energía
Como ya hemos mencionado, una de las propiedades de la avena es ser rica en hidratos de carbono de fácil absorción que llegan rápidamente a la sangre permitiendo ser una fuente de energía inmediata e instantánea. Por esta razón este tipo de cereal se come normalmente para desayunar y es recomendable para personas que practican deporte.
5. Mantiene el control del colesterol malo LDL
Otro beneficio de los betaglucanos, componente de la avena, consiste en reducir tanto la cantidad de triglicéridos, que es un tipo de grasa, como la cantidad de colesterol malo LDL. Se encarga de reducir el colesterol "malo" que generan otros alimentos.
Por otra parte, las avenantramidas, acompañadas de alimentos ricos en vitamina C como los frutos rojos, también disminuyen la oxidación del colesterol malo LDL que se relaciona con efectos perjudiciales en el organismo, como inflamación, acumulación de lípidos o problemas cardiovasculares.

6. Aumento del colesterol bueno HDL
Del mismo modo que hemos visto que la avena ayuda a reducir y controlar el colesterol malo LDL, también beneficia el aumento del colesterol bueno HDL dado su contenido en ácido omega 3 y linoleicos que son un tipo de ácido graso con efectos positivos en nuestro organismo. El colesterol bueno HDL disminuye otras formas de colesterol (no bueno) del torrente sanguíneo relacionándose así con una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular.
7. Disminuye el riesgo de tener asma
Se ha observado que la ingesta de avena en edades tempranas, desde niños, disminuye el riesgo de desarrollar asma en un 50%. Este hecho se debe a los efectos expectorantes que tiene este alimento.
8. Reduce el riesgo de hipotiroidismo
El consumo de avena también ayuda a disminuir el riesgo de hipotiroidismo puesto que este cereal contiene yodo que es un elemento fundamental para la producción de la hormona tiroides, que se vincula con el correcto desarrollo de muchas funciones del organismo. Una disminución de esta puede generar fatiga, aumento de peso, caída del cabello, sensación de frío e incluso alteraciones del estado de ánimo como un trastorno depresivo.
9. Mejora el estado de los bronquios
Asimismo, la avena también tiene propiedades mucolíticas y expectorantes que ayudan a la eliminación y secreción de la mucosa de los bronquios, mejorando su estado y disminuyendo la tos.
- Te recomendamos leer: "6 remedios para la tos: farmacología y tratamientos en el hogar"
10. Tiene efecto saciante
Como ya dijimos la avena contiene hidratos de carbono que tiene efectos saciantes, ayudan a que el individuo coma menos y aguante un periodo de tiempo más largo sin comer, ya que no tiene sensación de hambre. De este modo el efecto saciante beneficia el control del peso. También, al ser rica en fibra ayuda a un mejor tránsito intestinal disminuyendo el estreñimiento. Por último, la regulación del azúcar que hemos comentado anteriormente también ayuda a mantener un peso saludable disminuyendo la cantidad de azúcar.

11. Beneficia al mantenimiento de los tejidos del organismo
El consumo de avena también aporta al cuerpo 8 de los 9 aminoácidos esenciales que son necesarios para el buen desarrollo muscular y de los tejidos que forman nuestro cuerpo ya que su unión da lugar a las proteínas. Estos aminoácidos esenciales no los puede producir el propio cuerpo, es por este motivo que es fundamental que los adquiramos mediante la alimentación.
12. Ayuda a un buen funcionamiento y regulación del sistema nervioso
Se ha observado que la vitamina B ayuda a la regulación del sistema nervioso, en concreto a la regulación de la ansiedad. Sabemos que la avena contiene vitamina B disminuyendo la sensación de ansiedad, nerviosismo, estrés, fatiga, así como mejorando el sueño.
13. Gran aporte de nutrientes
La avena es fuente de nutrientes, aporta una gran variedad beneficiando a distintas funciones del organismo es rica en minerales; en vitaminas; en ácidos grasos insaturados; en carbohidratos; en proteína; en fitoquímicos, que son un compuesto que producen las plantas y ayuda a prevenir que las sustancias cancerígenas ataquen a las células; y en lípidos.
14. Utilizada en tratamientos de belleza
Se ha visto que las propiedades de la avena son útiles para el buen estado de la piel y el cabello. Este efecto de mejora se observaba no solo cuando ingerimos este alimentos sino también cuando nos lo aplicamos directamente al cabello o a la piel consiguiendo mayor suavidad e hidratación. Uno de los modos de uso consiste en mezclar la avena con agua para formar una pasta y dejarlo reposar durante 5 minutos antes de utilizarla.
15. Ayuda a disminuir el riesgo de osteoporosis
Las bebidas de avena ricas en calcio ayudan a fortalecer nuestros huesos y a mejorar su estado, disminuyendo así el riesgo de sufrir osteoporosis, enfermedad vinculada a una reducción de la densidad ósea.
