Las fobias son trastornos psicológicos que se engloban dentro de los trastornos de ansiedad en las que las personas que las sufren, experimentan un miedo muy fuerte e irracional hacia objetos o situaciones que, pese a que no representen un verdadero peligro, generan una respuesta de estrés a nivel emocional y físico propia de una amenaza real.
Las causas detrás de las fobias siguen siendo, en parte, un misterio para la Psicología y la ciencia en general, pues, si bien es cierto que muchas pueden aparecer tras la vivencia de una experiencia negativa que sirve como desencadenante, la genética, la química cerebral y el ambiente juegan también un rol muy importante.
Sea como sea, se estima que, pese a que es difícil determinar cuándo un miedo deja de ser un miedo y pasa a ser un trastorno como una fobia, entre el 6% y el 9% de la población sufre alguna fobia. El miedo a los espacios cerrados, a volar, a las arañas, a hablar en público, a la oscuridad, a morir, a los perros… Todas estas son fobias comunes y muy conocidas.
Pero, ¿y las fobias más extrañas? Prepárate para emprender un viaje hacia el lado más sorprendente de la mente humana, pues en el artículo de hoy analizaremos las fobias más raras que existen, tanto por ser muy poco comunes como por lo sorprendente de aquello a lo que se le tiene miedo. Vamos allá.
- Te recomendamos leer: “Las 40 fobias más comunes que existen”
¿Cuáles son las fobias más extrañas que existen?
Antes de empezar, queremos dejar muy claro que, si bien la voluntad de este artículo es entretener y conocer las fobias más peculiares del mundo, no hay que olvidar que las fobias son un trastorno de ansiedad y que, como tal, son enfermedades psicológicas que cursan con sus propios síntomas: sudoración, temor extremo, miedo, lloros, ansiedad, mareos, desmayos, opresión en el pecho, náuseas, pánico, temblores, deseo de huir…
En ningún momento queremos faltar al respeto a las personas que sufran las fobias que veremos. Es más, una de nuestras voluntades es quitar el estigma que rodea a la salud mental y recordar que, en caso de que la fobia condicione demasiado la vida diaria, las terapias psicológicas son un buen tratamiento para ellas, ya que pueden ayudar a la persona a localizar, procesar y combatir el miedo. Dicho esto, empecemos.
1. Fobofobia
Es el miedo a las fobias. La fobia a sufrir alguna fobia.
2. Mirmecofobia
Es el miedo a las hormigas.
3. Ataxofobia
Es el miedo al desorden. Sentir que algo puede no estar ordenado genera aprensión.
4. Catoptrofobia
Es el miedo a los espejos.
5. Equinofobia
Es el miedo a los caballos.
6. Turofobia
Una de las fobias más extrañas que se conocen: es el miedo a ver o estar cerca de un queso, sea el que sea.

7. Hexakosioihexekontahexafobia
Es el miedo al número 666, el cual está vinculado al diablo. Ronald Reagan, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos, sufría esta fobia de nombre impronunciable. De hecho, lo que da más miedo es el nombre en sí.
8. Xantofobia
Es el miedo al color amarillo. Una fobia muy extraña pero que afecta mucho a la vida social, pues las prendas y ropa amarilla generan un fuerte miedo.
9. Somnifobia
Dormir es uno de los grandes placeres de la vida. Pero no para quienes sufren somnifobia, que es el miedo a dormir. Los protagonistas de Pesadilla en Elm Street seguro que la tenían.
10. Coulrofobia
Es el miedo a los payasos. Para ser sinceros, parecen criaturas diabólicas. Quizás es que tenga esta fobia, quién sabe.
11. Ombrofobia
Es el miedo a la lluvia e incluso a su olor o a ver cómo llueve desde dentro de casa.
12. Hipopotomonstrosesquipedaliofobia
Es el miedo a las palabras largas. No, en serio, ¿quién le puso este nombre? Hay que ser mala persona.
13. Sofofobia
Es el miedo a aprender cosas nuevas. El pánico al conocimiento.
14. Hafefobia
Es el miedo a ser tocado. Llevar al extremo el “necesitar espacio vital”.
15. Fagofobia
Comer es también uno de los grandes placeres de la vida. Pero no para los que sufren fagofobia, pues tienen miedo a comer y a tragar alimentos.
16. Basofobia
Es el miedo a caerse al creer que ante cualquier caída, las consecuencias serán graves.
17. Macrofobia
Es el miedo a las largas colas.
18. Filofobia
Es el miedo a enamorarse, generalmente como consecuencia de una ruptura amorosa traumática.
19. Omfalofobia
Es el miedo a los ombligos, pero no a tocarlos o verlos, sino a la imagen de que puedan abrirse.
20. Triscaidecafobia
Es el miedo al número 13, el cual, en el mundo de la superstición, está asociado a la mala suerte.
21. Papafobia
Es el miedo al Papa del Vaticano.
22. Uranofobia
Es el miedo al cielo, pero no al cielo físico, sino al cielo entendido como Paraíso. Es el temor a subir al cielo después de fallecer. Si lo piensas, un poco de miedo sí que da.
23. Pogonofobia
Es el miedo a las barbas. Una persona con esta fobia no puede ver a personas con barba y mucho menos, si es hombre, dejársela.
24. Hilofobia
Es el miedo a los árboles, especialmente en los bosques.
25. Autofobia
Es el miedo a uno mismo o a quedarse solo.
26. Crematofobia
Es el miedo al dinero. Pero no por tocar billetes por miedo a los gérmenes, sino al concepto de dinero en general.

27. Tripofobia
Es el miedo a las figuras geométricas muy juntas y a los grupos de agujeros.
28. Enofobia
Es el miedo al vino. El temor a estar en bodegas o cerca de gente que lo está bebiendo.
29. Efebifobia
Es el miedo a las personas jóvenes, especialmente a los adolescentes.
30. Vestifobia
Es el miedo a la ropa.
31. Optofobia
Una de las fobias más extrañas de la lista: el miedo a abrir los ojos.
32. Genofobia
Es el miedo a las relaciones sexuales. Por desgracia, suele estar relacionada con abusos sexuales en el pasado o experiencias traumáticas en general.
33. Ecofobia
Es el miedo al hogar y a la casa. Suele estar debida a algún abandono parental durante la infancia, por lo que la persona genera miedo a estar sola en casa.
34. Eritrofobia
Es el miedo al color rojo. De nuevo, una fobia que puede provocar muchos problemas a nivel social, pues no toleran la presencia de prendas de ropa rojas.
35. Bromidrosifobia
Es el miedo al mal olor corporal. Se aplica tanto al propio como al ajeno.
36. Germanofobia
Es el miedo a los alemanes.
37. Gringofobia
Es el miedo a todo lo que tiene que ver con Estados Unidos. A veces se lo ganan.
38. Ambulofobia
Es el miedo a caminar.
39. Gefirofobia
Es el miedo a cruzar puentes.
40. Agirofobia
Es el miedo a la calle, especialmente a cruzar los pasos de peatones.
41. Dipsofobia
Es el miedo al alcohol, tanto a la embriaguez como a la adicción, así como a los problemas que provoca.
42. Antrofobia
Es el miedo a las flores. Suele estar vinculada también con aprensión a todo aquello asociado con ellas, como la primavera, el sol y la naturaleza en general.
43. Partenofobia
Es el miedo a las chicas vírgenes.
44. Penterafobia
Es el miedo a la suegra. No te rías. Es serio.

45. Alectorofobia
Es el miedo a los pollos y las gallinas. Realmente tienen unos ojos diabólicos.
46. Anablefobia
Es el miedo a mirar hacia arriba.
47. Mageirocofobia
Es el miedo a cocinar.
48. Neofobia alimentaria
Es el miedo a probar nuevas comidas.
49. Quionofobia
Es el miedo a la nieve, tanto por si está nevando como si esta está en el suelo.
50. Omatofobia
Es el miedo a los ojos.
51. Linonofobia
Es el miedo a las cuerdas, cadenas e hilos.
52. Alliumfobia
Es el miedo a los ajos.
53. Caetofobia
Es el miedo al cabello, tanto a verlo como a tocarlo.
54. Cromofobia
Es el miedo a los colores en general y a todo aquello excesivamente colorido.
55. Clorofobia
Es el miedo al color verde.
56. Catisofobia
Es el miedo a sentarse o estar sentado.
57. Falacrofobia
Es el miedo a las personas calvas y, evidentemente, a quedarse calvo.
58. Barofobia
Es el miedo a experimentar sensaciones causadas por cambios en la gravedad que se percibe. Los ascensores y montañas rusas se evitan siempre.
59. Lacanofobia
Es el miedo a los vegetales.
60. Levofobia
Es el miedo a los objetos que se encuentran a nuestra izquierda.
61. Dextrofobia
Es el miedo a los objetos que se encuentran a nuestra derecha.
62. Numerofobia
Es el miedo a los números en general.
63. Nomofobia
Es el miedo a estar sin el móvil a mano.

64. Araquibutirofobia
Es el miedo a que la mantequilla de cacahuete se quede enganchada en el paladar superior.
65. Ablutofobia
Es el miedo a bañarse o ducharse.
66. Globofobia
Es el miedo a los globos.
67. Ergofobia
Es el miedo a trabajar.
68. Decidofobia
Es el miedo a tomar decisiones.
69. Deipnofobia
Es el miedo a comer con otras personas.
70. Lalofobia
Es el miedo a hablar.