Elegir el grado universitario que cursar es, sin duda, una de las decisiones más importantes de nuestra vida, pues en gran medida determina qué va a ser de nuestro futuro laboral. Y en esta decisión, la vocación y la pasión son (o deberían ser) muy importantes. Y cuando hablamos de vocación y estudios, no hay nada más vocacional que la Medicina.
Estudiar Medicina es un largo viaje en el que el estudiante no solo aprende conceptos teóricos como en otros grados, sino que se forma a personas que, en un futuro, tendrán la vida de otros seres humanos en sus manos. No es de extrañar, pues, que sea el grado universitario más largo y exigente. Debe serlo, pues los alumnos deben formarse para salvar vidas humanas.
Y en este sentido, sabemos que la carrera de Medicina dura muchos años. Muchos más que en cualquier otro grado universitario de 4 años. Pero, ¿cuántos exactamente? ¿Hay diferencias entre países? ¿Cuál es el país donde se tarda más tiempo en convertirte en médico? ¿Y cuál es en el que menos?
Si quieres encontrar la respuesta a estas y otras preguntas, estás en el lugar adecuado. En el artículo de hoy vamos a sumergirnos en el mundo de la formación académica en Medicina para emprender un viaje a lo largo del mundo y descubrir la duración de los estudios en diferentes países. Veamos, pues, cuánto tiempo dura el grado de Medicina en distintos lugares.
- Te recomendamos leer: “Las 50 ramas (y especialidades) de la Medicina”
¿Cuánto tiempo dura la carrera de Medicina por el mundo?
La Medicina es la ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades del ser humano y del descubrimiento de formas de preservar nuestra salud. 97 de cada 100 graduados en Medicina tiene trabajo, siendo así una de las carreras con más salidas profesionales. Pero es también una de las más exigentes tanto por nota de acceso como por tiempo invertido en los estudios.
Y es que como hemos dicho, la carrera de Medicina toma más años que cualquier otra, siendo de mayor duración que los otros grados más convencionales. Aun así, hay diferencias a lo largo y ancho del mundo que comentaremos a continuación. Presentamos una selección de distintos países del mundo indicando los años que toma cursar Medicina en ellos.
1. España
En España, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años. Pasado este tiempo y al haber aprobado todas las asignaturas, ya serás médico. Pero tras esto, tendrás que especializarte. Realizarás el MIR (Médico Interno Residente), una prueba en la que te examinarás de lo que has aprendido en el grado y, dependiendo de la nota que obtengas, podrás realizar la especialidad en un ámbito u otro.
Con una plaza ya asignada en un hospital y en una de las más de 50 ramas de la Medicina que existen, empezarás la especialización. Durante 4 años estarás especializándote, por lo que la duración total de los estudios en España es de 10-11 años. Un camino verdaderamente exigente.
- Te recomendamos leer: “Las 10 mejores universidades para estudiar Medicina en España”

2. México
En México, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años, aunque hay algunas facultades en las que es de 7 años. Posteriormente, el estudiante puede especializarse a través de diferentes programas de profesionalización que, dependiendo de la disciplina médica, tienen una duración de entre 2 y 4 años, con excepción de la especialidad en Neurocirugía, que dura 5 años. Por lo tanto, en México hay bastante heterogeneidad: dependiendo de la universidad donde se cursen los estudios y la especialidad, puede durar entre 8 y 12 años.
3. Argentina
En Argentina, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años, aunque, de nuevo, dependiendo de la universidad, puede alargarse un año más, hasta los 7. En este país, la formación se divide en tres ciclos. El primero, en el que se forman en anatomía y biología humana. El segundo, en el que se forman en patología, diagnóstico y tratamiento. Y el tercero, en el que realizan prácticas en hospitales para completar la formación.
4. Estados Unidos
En Estados Unidos, el camino para convertirse en médico es especialmente largo. Primero, el alumno debe realizar 4 años de estudio en lo que se conoce como Bachelor’s degree, unos estudios de pregrado donde se realizan asignaturas de premedicina. Posteriormente, empieza la carrera de Medicina como tal, con una duración de entre 4 y 5 años. Y al terminarla, comienza el periodo de residencia y especialización, que son 2 años adicionales. Después, incluso pueden hacer una subespecialización, que implica 2 años más. Por lo tanto, hacerse médico en Estados Unidos toma entre 10 y 13 años.
5. Canadá
En Canadá, los estudios en medicina toman entre 4 y 5 años en completarse, dependiendo de si antes se tiene una carrera en ciencias o no. Pero igual que sucede en Estados Unidos, primero se debe completar un programa de prestudios: el Bachelor’s degree, con una duración de 4 años. Durante la carrera como tal, dos años son de preclínica y los dos últimos años, de clínica. Después de pasar un examen que muestre los conocimientos adquiridos, el alumno empieza su periodo de especialización, con una duración de 2 años. Por lo tanto, hacerse médico en Canadá toma entre 10 y 11 años.
6. Colombia
En Colombia, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años, aunque, como sucede con México, hay universidades donde tiene una duración de 7 años. De todos modos, tras obtener el título, hace falta seguir estudiando para obtener la especialidad, algo que alarga los estudios 3-4 años más dependiendo de la formación. Por tanto, hacerse médico en Colombia toma entre 9 y 11 años.
7. Reino Unido
En Reino Unido, la carrera de Medicina tiene una duración de entre 5 y 6 años, aunque algunas universidades permiten acceder a un programa de 4 años para aquellos graduados en otras carreras vinculadas con la Medicina. Posteriormente, se tendrán que completar 2 años de prácticas en hospital y otros 3 de especialización. Por tanto, hacerse médico en Reino Unido toma entre 9 y 11 años.
8. Cuba
En Cuba, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años. Cinco años son de formación académica y el último año se realiza en un internado rotatorio.
9. Perú
En Perú, la carrera de Medicina tiene una duración de entre 7 y 8 años (cuatro de grado y cuatro en la escuela de Medicina). Posteriormente, se puede realizar una especialización, la cual tiene una duración de entre 3 y 4 años. Por tanto, hacerse médico en Perú toma entre 10 y 12 años.
10. Francia
En Francia, la carrera de Medicina tiene una duración de 9 años, siendo un país donde cursar dicho grado es especialmente exigente. Tras casi una década de carrera, puede realizarse la especialización, que tiene una duración de dos años. Por tanto, hacerse médico en Francia toma entre 9 y 11 años.

11. Italia
En Italia, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años divididos en tres ciclos: biomédico, clínico e Internado Anual Rotatorio. Posteriormente, se entra en el programa de formación especializada, con un duración de entre 4 y 5 años. Por tanto, hacerse médico en Italia toma entre 10 y 11 años.
12. Alemania
En Alemania, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años y 3 meses. Posteriormente, se realiza un programa de especialización que toma entre 5 y 6 años más, dependiendo de la especialidad. Por tanto, hacerse médico en Alemania toma entre 11 y 12 años.
13. Ecuador
En Ecuador, la carrera de Medicina tiene una duración de entre 5 y 6 años. Los tres primeros son de formación básica y, a partir del cuatro, empiezan las prácticas en hospitales. Posteriormente, se realiza un posgrado de especialización que toma entre 3 y 4 años para completarse. Por tanto, hacerse médico en Ecuador requiere de entre 8 y 11 años.
14. Sudáfrica
En Sudáfrica, la carrera de Medicina tiene una duración de entre 5 y 6 años. Posteriormente, se realizan 2 años de prácticas en hospital y uno de servicios a la comunidad del país en un entorno rural. Después, se puede optar a los programas de especialización, que tienen una duración de entre 3 y 4 años. Por tanto, hacerse médico en Sudáfrica toma entre 11 y 13 años.
15. El Salvador
En El Salvador, la carrera de Medicina tiene una duración de 7 años que culmina con un año de servicio social. Posteriormente, se realiza un programa de especialización, que suele tener una duración de 3 años. Por tanto, hacerse médico en El Salvador toma unos 11 años.
16. Chile
En Chile, la carrera de Medicina tiene una duración de 7 años. Posteriormente, se realiza el programa de especialización, que tiene una duración de 3 años. Por tanto, hacerse médico en Chile toma unos 10 años en total.
17. Venezuela
En Venezuela, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años, aunque hay algunas excepciones en ciertas facultades. Posteriormente, se realizan prácticas que abarcan entre 1 y 2 años más. Después, se realiza la especialización, que tiene una duración de unos 3 años. Por tanto, hacerse médico en Venezuela toma entre 10 y 11 años.
18. Bolivia
En Bolivia, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años. Posteriormente, se realiza el programa de especialización, que tiene una duración de unos 4 años. Por tanto, hacerse médico en Bolivia toma unos 10 años.
19. Brasil
En Brasil, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años. Posteriormente, se realiza el programa de especialización, que en este país tiene una duración de 2 años. Por tanto, Brasil es uno de los países donde menos dura la formación, con un total de “solo” 8 años.
20. Paraguay
En Paraguay, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años, con el último curso contando de un internado rotatorio. Posteriormente, se realiza el programa de especialización, el cual, pese a que en este caso se cuenta separado de la carrera, tiene una duración de 3 años. Por tanto, hacerse médico en Paraguay toma unos 9 años.
