Confundir los conceptos de actitud y aptitud es un error muy común. Pero a pesar de su semejanza ortográfica, apelan a realidades muy distintas. La actitud es la postura que tomamos ante la vida, es decir, nuestro temperamento. En cambio, la aptitud es nuestro talento. Aun así, necesitamos de una perfecta sinergia entre ambos aspectos para dar lo máximo de nosotros mismos.
Y es que para bien y para mal, vivimos en un mundo que nos exige, tanto en el ámbito personal como en el profesional, a dar siempre el cien por cien. Y aunque una actitud positiva ante la vida sea fundamental para lograr los éxitos, debemos fortalecer siempre nuestros talentos y destrezas. Es decir, debemos trabajar nuestras aptitudes.
Las aptitudes son el conjunto de talentos y destrezas que un individuo posee y que le ayudan a realizar tareas específicas con mayor eficacia. Así pues, se trata de todas aquellas habilidades de las que disponemos y que nos ayudan a ser fuertes en determinados dominios de la vida tanto profesional como personal. Todos tenemos aptitudes. Simplemente hay que saber buscarlas.
Y es precisamente en esta línea que en el artículo de hoy, con la voluntad de que puedas descubrir nuevas aptitudes que tienes pero que desconocías, vamos a explorar las distintas aptitudes descritas por la Psicología, viendo en qué habilidades se fundamentan y en qué sentido nos hacen ser más fuertes en nuestra vida. Empecemos.
- Te recomendamos leer: “Las 5 diferencias entre actitud y aptitud”
¿Qué son las aptitudes?
Las aptitudes son el conjunto de destrezas y talentos de las que dispone un individuo para realizar tareas concretas con mayor eficacia. Es decir, son aquellas habilidades que poseemos las personas y que nos dotan de fortalezas en dominios específicos de la vida, en el planto tanto personal como profesional. Una aptitud es un talento que tenemos especialmente fortalecido respecto al global de la población.
En este sentido, una aptitud está relacionada con los conocimientos teóricos y prácticos que, de manera tanto innata como adquirida y potenciada a través del entrenamiento, constituyen nuestro catálogo de destrezas. Y es que las aptitudes son habilidades que nos permiten lograr aquellas cosas que nos proponemos.
Aun así, estas aptitudes pueden ser innatas, aquellas con las que nacemos y que son lo que conocemos como talento, o adquiridas, aquellas que se van trabajando con el tiempo y perfeccionando a través del entrenamiento. Pero, como siempre, aquellas personas que logran éxitos son las que consiguen una sinergia entre ambas. Las aptitudes fuertes son las que mezclan talento innato y esfuerzo diario.
La aptitud se diferencia de la actitud en el sentido que esta última, además de ser un rasgo de la personalidad, se relaciona con el temperamento que adoptamos ante contextos personales o profesionales. Es decir, mientras que la aptitud es el conjunto de talentos y destrezas de las que disponemos, la actitud apela a nuestra postura ante la vida.
Y en este contexto, mientras que en todos los trabajos se suelen buscar las mismas actitudes (positivismo, flexibilidad, moralidad, empatía, etc) y rechazar también unas determinadas (derrotismo, negatividad, agresividad, inflexibilidad, etc), el personal de recursos humanos va en búsqueda de unas aptitudes muy específicas a la hora de seleccionar al candidato ideal. Por ello, es importante conocer qué aptitudes existen.
- Te recomendamos leer: “Los 12 tipos de actitud (y sus características)”
¿Qué clases de aptitudes existen?
Como hemos visto, una aptitud es un talento innato y/o destreza adquirida que forma parte de nuestro catálogo de fortalezas. Por ello, dependiendo de qué habilidades tengamos más potenciadas, podemos definir unos tipos específicos de aptitudes. Y aunque clasificarlas sea una tarea compleja, la Psicología ha definido las siguientes clases de aptitudes. Veámoslas.
1. Aptitudes verbales
Las aptitudes verbales son todas aquellas habilidades relacionadas con el manejo del lenguaje. Una persona con estas aptitudes dispone de una particular destreza para hacer un buen uso de la palabra, expresando conceptos complejos de forma clara y sin perder la elegancia ni la estética del lenguaje. Tiene fortalezas a la hora de comprender y crear oraciones y relaciones entre las mismas.

2. Aptitudes artísticas
Las aptitudes artísticas o plásticas son todas aquellas habilidades relacionadas con el arte. Una persona con estas aptitudes no solo dispone de una especial sensibilidad por las creaciones artísticas, sino de talento para crear ella misma arte. Tiene fortalezas para manejar la estética, aplicar colores, desarrollar formas y apreciar el arte.
3. Aptitudes deportivas
Las aptitudes deportivas son todas aquellas habilidades tanto físicas como de pensamiento que hacen que una persona destaque en uno o varios deportes. Dotadas de un talento innato para la práctica de deportes específicos, dispone también de la mentalidad para convertirse en personas que consiguen la sinergia entre habilidades mecánicas y la competitividad.
4. Aptitudes numéricas
Las aptitudes numéricas son todas aquellas habilidades de razonamiento que hacen que la persona destaque en el campo de las matemáticas. Son personas con una especial facilidad para llevar a cabo con éxito operaciones donde entren en juego los sistemas lógicos. Por tanto, destacan en las matemáticas, la estadística, la lógica, la contabilidad, etc. Son destrezas para comprender y desarrollar con soltura mecanizaciones numéricas. Son las personas que, como solemos decir, “se les dan bien los números”.
5. Aptitudes abstractas
Las aptitudes abstractas son todas aquellas habilidades que hacen que una persona tenga facilidad para comprender principios, teorías y leyes que no están inscritas directamente en la naturaleza. Muy asociadas con el campo de la ciencia, nos dotan de una capacidad de pensamiento abstracto para manejar ideas complejas y entender principios científicos de naturaleza más abstracta que no podemos visualizar directamente observando lo que ocurre a nuestro alrededor.

6. Aptitudes sociales
Las aptitudes sociales son todas aquellas habilidades asociadas con la facilidad para las interacciones humanas. Así pues, se trata del talento para interactuar con otras personas, formar comunidades y, en definitiva, ser una persona social y abierta a conversar y establecer vínculos con los demás. Son aptitudes muy bien valoradas, pues fomentan un buen clima en el plano tanto personal como profesional.
7. Aptitudes espaciales
Las aptitudes espaciales son todas aquellas habilidades asociadas con un manejo especialmente óptimo de la geometría, las dimensiones, la orientación y el espacio. Son personas con destreza para visualizar espacios en su mente y proyectarlos posteriormente. Así pues, son aptitudes especialmente relevantes, por ejemplo, en la Arquitectura.
8. Aptitudes lógicas
Las aptitudes lógicas son todas aquellas habilidades vinculadas al campo de la Lógica. Son personas con destrezas para desarrollar pensamientos y razonamientos lógicos, es decir, a usar las normas y métodos para saber si unos argumentos llevan a conclusiones que son válidas o, por el contrario, incorrectas. Así pues, son personas con una capacidad de razonamiento especialmente excelsa.
9. Aptitudes comunicativas
Las aptitudes comunicativas son todas aquellas habilidades que, estando muy relacionadas con las verbales, hacen que la persona disponga de dotes para la comunicación. Son destrezas asociadas con la labia, el carisma, el don de gentes y la facilidad para hablar delante de las personas. Las grandes figuras del ámbito de la comunicación disponen, por supuesto, de estas aptitudes.
10. Aptitudes mecánicas
Las aptitudes mecánicas son todas aquellas habilidades asociadas con la comprensión del desplazamiento y movimiento de los cuerpos. Son personas con facilidad para entender cómo se transmite el movimiento y cómo funcionan los aparatos donde la mecánica juega un papel importante, siendo el conjunto de destrezas necesarias para ejercer en campos como la Ingeniería.
11. Aptitudes musicales
Las aptitudes musicales son todas aquellas habilidades que hacen que una persona sea especialmente excelsa en el campo de la música. Con una gran parte de talento pero también de esfuerzo, trabajo y disciplina, estas personas disponen de grandes capacidades a la hora de entender el lenguaje musical, disponer de “oído”, memorizar notas musicales, tocar instrumentos y crear piezas musicales.

12. Aptitudes persuasivas
Las aptitudes persuasivas son todas aquellas habilidades que, estando muy relacionadas con las comunicativas, hacen que una persona tenga una especial facilidad para, a través de argumentos bien ordenados, convencer a los demás acerca de algo. Bien usado, es una destreza muy enriquecedora en debates. Pero mal usado, hacer cambiar la opinión de alguien puede ser algo tóxico.
13. Aptitudes ejecutivas
Las aptitudes ejecutivas son todas aquellas habilidades que hacen que una persona tenga dotes para coordinar grupos, ser emprendedora y, sobre todo, ser líder. Son todas aquellas destrezas especialmente comunicativas que hacen que una persona tenga una tendencia natural hacia el liderazgo de equipos, siendo excelsa en la dirección de los mismos y en la planificación de trabajos grupales.
14. Aptitudes coordinativas
Las aptitudes coordinativas son todas aquellas habilidades asociadas con la coordinación del propio cuerpo. Son destrezas que hacen que la persona tenga facilidad para coordinar los movimientos corporales y realizarlos de una forma fina y elegante. Son capaces de lograr la sinergia entre las distintas partes del cuerpo para moverse de forma coordinada. Evidentemente, son dotes especialmente relevantes en, por ejemplo, la danza.
15. Aptitudes organizativas
Las actitudes organizativas son todas aquellas habilidades que hacen que una persona sea especialmente buena a la hora de organizar su tiempo, trabajo y espacio. Son destrezas asociadas a la organización, por lo que hacen que la persona siempre lleve el timón de su vida y controle perfectamente el tiempo.
