Los 10 psiquiatras más importantes de la Historia (y sus aportaciones)

Un viaje a través de la historia para descubrir a los psiquiatras más influyentes de todos los tiempos y sus aportes al conocimiento de la mente humana.

psiquiatras-mas-importantes-historia

Si piensas en algún psiquiatra conocido, seguramente te vendrá a la cabeza el nombre de Sigmund Freud. Es innegable que los aportes de Freud a la psiquiatría en concreto y al conocimiento del ser humano en general, han influenciado enormemente el desarrollo de esta especialidad médica y la forma de entender la psicoterapia. Pero, ¿qué otros psiquiatras han tenido también un papel importante en la historia y avance de la comprensión de la mente?

En el artículo de hoy hablaremos, por supuesto, de Freud y su manera de abordar la salud mental, pero también de Jung, Bleuler, Kraepelin, Viktor Frankl, Alzheimer, Elisabeth Kübler-Ross, Weyer y Philippe Pinel. Descubre, a continuación, a los 10 psiquiatras más relevantes de la historia y su modo de entender la dimensión mental del ser humano.

¿Qué es la psiquiatría?

Si recurrimos a la definición clásica, la psiquiatría es la rama de la medicina que se ocupa de diagnosticar y tratar las enfermedades o trastornos mentales. Entendiendo la enfermedad mental como una serie de comportamientos, conductas o estados de ánimo que nos impiden llevar una vida normal y adaptativa.

Sin embargo, esta definición se presta a equívocos. Primero, muchas personas distinguen al paciente que visita al psiquiatra con el que visita al psicólogo, como si el primero fuese un enfermo mental y el segundo simplemente no encontrase las herramientas para afrontar situaciones concretas de la vida diaria.

Tanto psicólogos como psiquiatras pueden proporcionar psicoterapia, que puede ser un tratamiento válido en las dos situaciones. Realmente, la línea que separa trastorno de situación vital complicada es muy difícil de determinar. Por ejemplo, una depresión se considera un trastorno del ánimo, pero ¿en qué momento se define un estado del ánimo bajo como patológico?

Esto es más fácil de entender si hablamos del duelo. Un duelo es una respuesta natural a la muerte de un ser querido, se estipula que un duelo normal dura entre seis meses y dos años, si supera este tiempo, se convierte en un duelo patológico. Como vemos, con este ejemplo, es difícil determinar cuando acaba la normalidad y empieza la patología. Sin querer negar la existencia de enfermedades mentales y trastornos que presentan unos síntomas concretos y pueden necesitar tratamiento farmacológico, ¿no estamos todos un poco locos?

¿Cuáles han sido los psiquiatras más influyentes de la historia?

Como veremos a continuación, la mayoría de psiquiatras de la lista no estudiaban a enfermos mentales, sino que intentaban comprender al ser humano con las dudas, obsesiones y ansiedades que le caracterizan.

1. Sigmund Freud (Příbor, 1856 - Londres, 1939)

Sigmund Freud es también conocido como el padre del psicoanálisis. Es el precursor de esta teoría y práctica terapéutica que, al igual que otras, intenta acercarse al funcionamiento de la mente humana. Cuando pensamos en psicoanálisis pensamos en sueños, inconsciente, represión, complejo de pene y otras ideas que parecen alejadas de las ciencias médicas y sus neuronas, hemisferios, sinapsis, etc.

Sin embargo, los primeros intentos de Freud por explicar la mente humana fueron un intento de relacionar estos con los mecanismos neuronales. Estos intentos acabarían pronto en un callejón sin salida, ya que la neurología de la época no era capaz de explicar muchas de sus observaciones. Postuló que algunas enfermedades, como la manía, eran el resultado de la generación de sustancias tóxicas para el organismo.

También, estipuló que cualquier tipo de reacción emocional tiene como consecuencia un cambio cerebral. Recientemente, la neurociencia ha sido capaz de demostrar algunas de las relaciones previstas por Freud. Por ejemplo, la amnesia infantil sería causada por la inmadurez del hipocampo hasta los cuatro años y no puede almacenar los recuerdos.

El fenómeno de la represión, por el cual algunos de nuestros deseos se nos ocultan a nosotros mismos, se explicó recientemente con imágenes de resonancia magnética cerebral. La represión también está muy ligada a los sueños, ya que es en ellos donde podemos descubrir al inconsciente. A día de hoy, el psicoanálisis sigue siendo, para muchos especialistas, la forma más coherente de explicar el funcionamiento mental, siendo el principal aporte de Freud a la psiquiatría su concepto del inconsciente.

sigmund-freud

2. Carl Gustav Jung (Kesswill, 1875 - Küssnacht, 1961)

Debido a los malentendidos que inicialmente suscitaron sus teorías, Freud estuvo aislado durante varios años, tanto profesional como laboralmente. Sin embargo, surgió un grupo de seguidores que se convertirían en los precursores del movimiento psicoanalítico, entre ellos encontramos a Carl Gustav Jung.

Gracias a Carl Gustav Jung y otros contemporáneos, las ideas de Freud empezaron a darse a conocer. Jung profundizó en el estudio del fenómeno de la represión, y su uso como mecanismo de defensa a través de los sueños. Sin embargo, difería con Freud en que el origen de la represión fuera de índole sexual.

Jung amplificó el origen y la explicación del ser humano al contexto cultural, donde el pasado y las costumbres tienen una influencia sobre nuestros procesos mentales, conscientes e inconscientes. Para ello, utilizó conocimientos procedentes de la mitología, la alquimia, la antropología, la interpretación de los sueños, el arte, la religión y la filosofía. Asentando así, las bases de la psicología profunda.

3. Eugen Bleuler (Zollikon, 1857 – Zollikon, 1939)

Paul Eugen Bleuler, al igual que Freud, pensaba que los procesos mentales podían ser de origen inconsciente. Sin embargo, dimitió de la Asociación Psicoanalítica Internacional en 1911, ya que consideraba la concepción del psicoanálisis de Freud demasiado dogmática: se presentaban ideas como verdades absolutas, sin posibilidad de discusión.

Acuño el término de ambivalencia, que se refiere en psicoanálisis a la manifestación de sentimientos contrarios y simultáneos hacia una misma persona u objeto. También introdujo el término esquizofrenia en una conferencia en Berlín en 1908, ampliando su descripción y caracterizándola como una enfermedad donde nunca se llega a estar del todo “curado”, siempre puede surgir algún nuevo episodio, alternado con periodos de remisión.

Eugen Bleuler

4. Emil Kraepelin (Neustrelitz, 1856 - Munich, 1926)

No todo el mundo siguió a Freud y la corriente psicoanalítica. Emil Kraepelin se opuso frontalmente a sus conceptos. Considerado como el fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la psiquiatría genética, Kraepelin pensaba que el paciente psiquiátrico y las enfermedades mentales eran originados por un mal funcionamiento del organismo, negando su parte psicológica.

Aunque este posicionamiento nos puede parecer en principio erróneo. Hoy por hoy, suponemos al ser humano como algo más que un cuerpo y sus procesos cerebrales. Muchas de las ideas de Kraepelin siguen siendo válidas. Es innegable que muchos trastornos tienen origen en una disfunción del organismo y es necesario recibir tratamiento farmacológico para combatir sus síntomas.

Con el deseo de acercar la psiquiatría a una ciencia natural, realizó su obra, un compendio de Psiquiatra de más de 2500 páginas, donde clasificaba cientos de enfermedades mentales. Estas descripciones son consideradas la base de la psiquiatría moderna.

5. Viktor Emil Frankl (Viena, 1905- Viena, 1997)

Viktor Frankl, psiquiatra, neurólogo y filósofo austríaco, es mundialmente conocido por su libro, El hombre en busca de sentido. En él describe su experiencia en los campos de concentración de Auschwitz y Dachau. A través de sus páginas, Frankl expone su conclusión sobre qué mueve al ser humano, qué es lo que hace que siga luchando, incluso cuando se enfrenta a las peores situaciones.

Esto, no es otra cosa que el sentido. Para algunos será escribir una gran novela, para otros volver a ver a sus nietos, otros estudiar medicina, etc. Cada uno debe encontrar el suyo. El tener un propósito es lo que nos permite sobrevivir y seguir hacia delante. Basándose en esta idea, Frankl fundó la logoterapia, cuyo objetivo es ayudar al hombre en su búsqueda de sentido a través de la conversación psicoterapéutica.

Viktor Emil Frankl

6. Aloysius Alois Alzheimer (Marktbreit, 1886 - Breslavia, 1915)

Como indica su apellido, Aloysius Alois Alzheimer fue un psiquiatra y neurólogo alemán conocido por describir, por primera vez, las manifestaciones e identificar la enfermedad de Alzheimer.

Observó estos síntomas en una paciente en 1901, Auguste Deter de 50 años. En una conferencia en 1906, Alzheimer afirmó haber descubierto una "enfermedad inusual de la corteza cerebral”, narrando diferentes síntomas como desorientación, alucinaciones y pérdida de memoria. La autopsia post-mortem presentaba una corteza cerebral atrofiada y la formación de una placa senil, que no se correspondía con la edad de la paciente.

7. Irvin David Yalom (Washington, 1931 - )

Irvin David Yalom es catedrático de psiquiatría en la universidad americana de Stanford. Prolífico autor de ensayos y novelas, conocido por su libro Love's Executioner and Others Tales of Psychotherapy, donde a través de una serie de 10 cuentos, Salom nos presenta los misterios, las frustraciones, el humor y también el lado patético que envuelven a la relación paciente-terapeuta.

Su primera novela de ficción, El día que Nietzsche lloró, fue todo un éxito. En la que también profundiza sobre el impacto del encuentro terapéutico. Los dos protagonistas, paciente y psicoterapeuta, descubren al final que, sin ser conscientes, se ayudaron el uno al otro. Principal representante de la psicoterapia existencial, que pone el enfoque filosófico por delante del médico científico. En palabras de Yalom: “un enfoque terapéutico dinámico que se centra en problemáticas que tienen sus raíces en la existencia”.

Irvin David Yalom

8. Elisabeth Kübler-Ross (Zúrich, 1926- Arizona, 2004)

Sí, somos conscientes de que hay pocas mujeres en la lista, y por supuesto es importante remarcarlo porque pone de manifiesto una carencia tanto de la sociedad en general como de la psiquiatría en concreto, donde la existencia de la mujer muchas veces ha sido interpretada desde un punto de vista masculino, dejándola al margen.

Elisabeth Kübler-Ross se dedicó en los principios de su carrera al tratamiento de pacientes terminales que padecían ansiedad, haciendo un relevante descubrimiento: la mayoría de terapeutas y personal sanitario no hablaban de la muerte. Esto provocaba una terrible sensación de soledad en los pacientes terminales, que hacían frente a esta experiencia ellos solos. La muerte tampoco era un tema que se tratase en la facultad de medicina.

Elisabeth Kübler-Ross, a partir de este descubrimiento, dedicó su vida a dar las herramientas a las personas para enfrentarse a la muerte, tanto a pacientes, como a familiares y a cuidadores. Trabajó en la década de los 80 con pacientes con Sida, y anteriormente fundó el centro Shanti Nilaya («hogar de paz»).

Su modelo Kübler-Roth, explica las cinco etapas del duelo de la enfermedad terminal. Se publicó por primera vez en su libro Sobre la muerte y los moribundos. En ese trabajo, y una docena más, sentó las bases de los cuidados paliativos modernos, cuyo objetivo es permitir que los pacientes enfrenten la muerte con paz e incluso con alegría.

9. Johann Weyer (Grave, 1515 - Teclenckburg, 1588)

La lista, hasta ahora, presentaba psiquiatras del siglo XIX en adelante, ya que el término psiquiatría como tal no fue acuñado hasta 1808 por el médico y sociólogo alemán, Johann Christian Reil.

Sin embargo, J.Weyer es considerado por muchos como el primer psiquiatra. Este médico, ocultista y demonólogo neerlandés, denunció que los condenados y tratados como brujos eran en realidad enfermos mentales. Describió los síntomas de algunos trastornos como la psicosis, la paranoia y la depresión.

10. Philippe Pinel (Jonquières, 1745 - París, 1826)

Pinel fue un importante psiquiatra francés. Avanzado para su época, fue el primero en querer humanizar el trato que recibían los enfermos mentales que, hasta entonces, eran encadenados a las paredes. Además, creía en la curación de los pacientes a partir de lo que él llamaba “tratamiento moral”.

En su Tratado de la Insanía, clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiotez y locura. Y explicó su origen a través de influencias genéticas y ambientales. Muchos de sus principios conservan su valor hoy.

Philippe Pinel
Comparte:
¿Te ha gustado?
MédicoPlus Logo
MédicoPlus te acerca al mundo de la medicina. Rigor científico y médico en cada artículo. Contacta con tu médico y mejora tu salud en tu portal especializado de confianza.
  • Estilonext
  • azsalud

Suscríbete a
nuestra newsletter

Cada semana te enviamos tips de salud,
nutrición, noticias y más.

Puedes darte de baja cuando quieras.

© Copyright 2024 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies