¿Qué es el Condicionamiento Clásico? Historia y aplicaciones

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje basado en la asociación entre un estímulo neutro, que no genera ninguna respuesta, y un estímulo que sí la provoca, lo que permite que el primero adquiera la capacidad de suscitarla.

condicionamiento-clasico

El campo de la psicología es, en relación con otras disciplinas científicas, relativamente joven. Así, los siglos XIX y XX han sido determinantes para establecer las bases de la ciencia del comportamiento tal y como hoy la conocemos. Durante todo este período han sido muchos los intelectuales y científicos que han contribuido con brillantes aportaciones a este campo tan interesante y complejo.

Una de las figuras clave para el desarrollo de la psicología fue Iván Pávlov, un fisiólogo ruso que se hizo mundialmente conocido gracias a sus experimentos con perros. Gracias a sus trabajos se conceptualizó lo que hoy conocemos como condicionamiento clásico o pavloviano, un tipo de aprendizaje asociativo básico que constituye la base para procesos psicológicos de mayor complejidad. En este artículo vamos a hablar en profundidad acerca de qué es el condicionamiento clásico y de qué manera este constituye una de las bases más esenciales de la psicología.

¿Qué es el condicionamiento clásico?

El fenómeno del condicionamiento clásico se puede definir como un tipo de aprendizaje basado en la conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo existente en el organismo. De esta manera, se produce una asociación entre un estímulo neutro, que no genera ninguna respuesta, y un estímulo que sí la provoca, lo que permite que el primero adquiera la capacidad de suscitarla.

Los experimentos con perros de Iván Pávlov

El condicionamiento clásico fue descubierto por Ivan Pávlov, un fisiólogo que se encontraba realizando experimentos con perros, en el año 1927. Su hallazgo supuso toda una revolución en el mundo de la ciencia, aunque curiosamente, sus trabajos no perseguían conocer más sobre el aprendizaje, sino sobre los procesos fisiológicos detrás de la salivación de los canes. Sin embargo, los resultados que obtuvo en su laboratorio resultaron ser la clave de uno de los pilares de la psicología, con todo lo que esto supuso después.

Todo comenzó cuando Pávlov reparó en que sus perros comenzaban a salivar en cuanto le veían aparecer, con independencia de si les daba o no comida. Al percatarse de este detalle, decidió estudiar de forma rigurosa el fenómeno. De esta forma, diseñó una serie de experimentos en los que producía un sonido de campana unos instantes antes de alimentar a los canes, midiendo a lo largo de todo el proceso el nivel de producción de saliva.

El fisiólogo observó que, tras varias asociaciones entre el sonido de campana y el alimento, conseguía que sus perros produjeran saliva sólo con oír la campana, aunque no se les diese comida. En otras palabras, la campana había adquirido la capacidad de estimular por sí sola la salivación. Acababa de descubrir el proceso de condicionamiento clásico.

De acuerdo con este tipo de condicionamiento, la comida constituye lo que se conoce como estímulo incondicionado (EI), es decir, aquel que de manera natural es capaz de producir una respuesta concreta en un organismo. En cambio, la campana representa un estímulo neutro, que inicialmente no produce ninguna respuesta en los canes.

Sin embargo, tras varios ensayos este se asocia con el EI, lo que le permite convertirse en el estímulo condicionado (EC), esto es, aquel que es capaz de evocar una respuesta en el organismo por haberse asociado a un EI. El EI produce una respuesta incondicionada, que en el experimento de Pávlov fue la salivación. La respuesta condicionada es la salivación que aparece por el simple hecho de presentar el EC (la campana).

experimento-perros-pavlov

El experimento del Pequeño Albert

El descubrimiento del condicionamiento clásico supuso una revolución en el panorama científico de la época, especialmente en el ámbito de la psicología. En aquel momento, el estudio del comportamiento humano carecía de rigor metodológico, de manera que el foco siempre iba dirigido a los aspectos subjetivos de la psique.

El condicionamiento clásico permitió dar nacimiento a una nueva escuela psicológica: el conductismo. Esta corriente aportó una visión radicalmente diferente, apostando por aplicar el método científico de otras ciencias al campo de la psicología. De esta manera, comenzó a estudiarse el comportamiento atendiendo exclusivamente a los aspectos observables de la conducta, dejando apartados los procesos mentales subjetivos y abstractos que no podían ser medidos ni analizados en condiciones de laboratorio.

No obstante, el proceso de difusión de los hallazgos de Pávlov fue más bien lento, pues la situación política del mundo en aquel entonces impidió que sus descubrimientos fueran conocidos más allá de las fronteras soviéticas. Sería el psicólogo estadounidense John B. Watson quien introduciría las ideas pavlovianas en América y Europa, adaptándolas al caso humano e inaugurando definitivamente la tradición conductista.

Desde ese momento, las investigaciones al respecto han sido innumerables. A partir del conocimiento exhaustivo del condicionamiento clásico se pudo, además, desarrollar el condicionamiento operante, un tipo de aprendizaje por el cual un sujeto tiene más probabilidad de repetir una conducta cuando ésta conlleva consecuencias positivas.

De la misma manera, será más improbable que repita conductas que impliquen consecuencias negativas. Se trata de un aprendizaje que, a diferencia del clásico, no vincula estímulos con conductas, sino que permite desarrollar nuevas conductas en función de las consecuencias que se produzcan. Como venimos comentando, Watson fue quien difundió las ideas pavlovianas más allá de la Unión Soviética. Aunque Pavlov había estudiado el fenómeno con animales, el estadounidense pensaba que sus hallazgos podrían ser aplicados al caso de los humanos.

Para demostrarlo, llevó a cabo un experimento en la Universidad Johns Hopkins que se hizo muy conocido, aunque hoy sería impensable ejecutarlo por motivos éticos. En él, Watson utilizó como sujeto a un bebé de 11 meses, al que bautizó como “Albert”. Su objetivo era comprobar si era posible condicionar al niño, de manera que este asociase un ruido estridente con la presencia de un animal.

De esta manera, el estímulo incondicionado (EI) fue el sonido de un martillo al golpear una placa metálica, mientras que el estímulo neutro fue una rata blanca, que tras algunos ensayos se convertiría en estímulo condicionado (EC). Después de varias asociaciones del EI con el EC, el bebé adquirió miedo a la rata, demostrándose así que el condicionamiento clásico sí es posible en los humanos. De hecho, este mecanismo es el que suele ponerse en marcha cuando una persona adquiere algún tipo de fobia.

experimento-pequeño-albert-condicionamiento-clasico

Aplicaciones del condicionamiento clásico

Si bien los comienzos del condicionamiento clásico se dieron en situaciones de laboratorio, con el tiempo este ha permitido aplicaciones muy interesantes en la práctica clínica. Así, muchas técnicas utilizadas con frecuencia en la terapia psicológica tienen sus bases en este tipo de aprendizaje. Entre ellas podemos destacar:

  • Contracondicionamiento: Esta técnica consiste en presentar el estímulo que genera la conducta problema acompañado de un estímulo positivo para el paciente, de manera que el primero deje de ser percibido como una amenaza.

  • Desensibilización sistemática: Esta técnica trata de ayudar a la persona a exponerse de manera progresiva a un estímulo o situación ansiógeno. De esta manera, se consigue eliminar la respuesta de ansiedad poco a poco.

  • Inundación: En este caso el objetivo es acabar con las respuestas de evitación del paciente. En algunos casos esto se consigue haciendo que el estímulo condicionado no lleve a la respuesta de evitación, y en otros se bloquea la respuesta de evitación mediante diferentes estrategias para que el sujeto permanezca expuesto al estímulo condicionado.

  • Terapia aversiva: En este caso se proporciona al paciente un estímulo indeseable con el fin de inhibir una respuesta. Es lo que comúnmente se conoce como castigo, que permite acabar con conductas que no son adaptativas o deseables.

Este tipo de técnicas son utilizadas en terapia con el objetivo de trabajar distintos tipos de problemáticas. Entre ellas se encuentran las fobias, las adicciones e infinidad de comportamientos que generan sufrimiento en las personas. Es por ello que los profesionales de salud mental deben siempre trabajar desde una base científica y con conocimiento de este tipo de estrategias que, gracias a la investigación, se sabe son eficaces.

aplicaciones-condicionamiento-clasico

Otras aplicaciones del condicionamiento clásico: la publicidad

Aunque las principales aplicaciones del condicionamiento clásico se dan en el ámbito de la psicología de la salud, lo cierto es que su influencia ha ido más allá y ha alcanzado otras áreas interesantes, como por ejemplo la publicidad. En muchas campañas publicitarias el éxito radica en su habilidad para jugar con nuestra capacidad de asociación.

Muchas veces los productos, inicialmente estímulos neutros para nosotros, se asocian con otros estímulos que nos provocan emociones, de manera que el producto en sí mismo es capaz de suscitar una respuesta en el consumidor tras varias exposiciones a este tipo de asociación en forma de anuncios televisivos, carteles…

Por ejemplo, muchas veces un famoso aparece publicitando un producto concreto. Esto hace que nosotros asociemos esa figura admirada con el producto, lo que nos genera unas emociones que contribuyen a que decidamos adquirirlo.

Conclusiones

En este artículo hemos hablado acerca del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo muy básico que constituye una de las bases de la psicología. Ivan Pavlov fue un fisiólogo que en los años veinte descubrió este fenómeno al realizar experimentos con perros en su laboratorio. Desde entonces, son muchas las investigaciones que se han llevado a cabo y esto ha permitido desarrollar aplicaciones de este principio para la práctica clínica, más allá del laboratorio.

publicidad-condicionamiento-clasico
Comparte:
¿Te ha gustado?
MédicoPlus Logo
MédicoPlus te acerca al mundo de la medicina. Rigor científico y médico en cada artículo. Contacta con tu médico y mejora tu salud en tu portal especializado de confianza.
  • Estilonext
  • azsalud

Suscríbete a
nuestra newsletter

Cada semana te enviamos tips de salud,
nutrición, noticias y más.

Puedes darte de baja cuando quieras.

© Copyright 2024 MédicoPlus. Todos los derechos reservados.Aviso legal,política de privacidad,cookies