El amor es un sentimiento fundamentado en la atracción íntima, sexual y emocional hacia una persona con la que queremos compartir un proyecto de vida en común. Aun así, esta definición simplifica demasiado un elemento de la naturaleza humana increíblemente complejo y cuya concepción, a nivel social, ha evolucionado mucho con el tiempo.
En épocas pasadas, concebíamos el amor como una unión muy marcada entre un hombre y una mujer, teniendo siempre que basarse en los patrones del amor romántico, culminando con el matrimonio y teniendo hijos. Pero, por suerte, los tiempos han cambiado y socialmente nos hemos abierto más a otras formas de amor.
De ahí que, a su vez, tengamos una mentalidad más abierta a que existan distintos tipos de relaciones de parejas, pues las relaciones amorosas de noviazgo no siempre se manifiestan de la misma forma. Así pues, dependiendo de cuáles sean los pilares del amor que unen a la pareja y de cómo expresan su relación, podremos definir diferentes clases de parejas.
Y esto es precisamente en lo que, desde una perspectiva psicológica y de la mano de las más prestigiosas publicaciones científicas, vamos a indagar en el artículo de hoy. Y es que vamos a descubrir qué clases de relaciones de pareja existen y cómo se manifiesta en ellas el amor que las une. Vamos allá.
- Te recomendamos leer: “Los 15 tipos de amor (y sus características)”
¿Qué clases de relaciones de pareja existen?
Una relación de pareja es un vínculo emocional de tipo romántico que une a dos personas. Así pues, una pareja es el concepto que designa la unión sentimental amorosa entre dos individuos a través de un noviazgo o del matrimonio, teniendo una relación basada en la atracción sexual, emocional e íntima y en el deseo de compartir un proyecto de vida en común.
Y es que aunque el amor se pueda sentir por familiares, amigos, animales e incluso por uno mismo, siempre que pensamos en él, lo primero que nos viene a la cabeza es una relación de pareja. Y es que estas forman parte de la naturaleza humana, al ser una estrategia biológica para asegurar la supervivencia de la especie. Porque por muy frío que suene, todo se fundamenta en lo que es bueno para nuestros genes.
Desde el ámbito de la Psicología, sin embargo, se ha definido el amor de pareja como el resultado de la interacción entre tres factores: intimidad, compromiso y deseo. En función de cuáles de estos se vean más potenciados en la pareja, esta puede ser de distintas clases. Por ello, la clasificación que ofreceremos se va a fundamentar en este aspecto y en otros parámetros para que así puedas tener la visión más completa posible de la diversidad de parejas amorosas que existen.
- Te recomendamos leer: “¿Existe el amor a primera vista? La ciencia nos da la respuesta (en 4 claves)”
1. Pareja heterosexual
Una pareja heterosexual es aquella en la que los miembros son de distinto sexo. Es decir, es una relación de pareja entre un hombre y una mujer, que es la considerada “normativa”. Pero, por suerte, la sociedad ya está muy abierta a considerar que el amor no tiene por qué darse solo entre un hombre y una mujer.

2. Pareja homosexual
Una pareja homosexual es aquella en la que los miembros son del mismo sexo. Es decir, es una relación de pareja entre dos hombres o entre dos mujeres. Como hemos dicho, afortunadamente y pese a que sigan existiendo por desgracia personas muy retrógradas, socialmente ya estamos muy abiertos a que personas homosexuales puedan expresar libremente su amor sin tener que esconderse.
3. Pareja romántica
Una pareja romántica es aquella que centra la relación en perseguir los ideales del amor romántico, aquella construcción social donde rodeamos el amor de unas concepciones irreales propias de la ficción romántica, lo idealizamos y le damos un componente mágico. Por desgracia, todos estos mitos suelen conducir a que la relación se convierta en algo destructivo, pues tienden a fomentar tanto el control de la pareja como la dependencia emocional.
- Te recomendamos leer: “Los 12 mitos sobre el amor romántico”
4. Pareja consumada
Una pareja consumada es aquella que ha conseguido fundamentar la relación en el equilibrio entre los tres pilares de deseo, intimidad y compromiso. Son las relaciones de pareja más sanas y aquellas que todos anhelamos, pues existe una conexión íntima profunda a nivel emocional, la voluntad de llevar un proyecto de vida en común y deseo sexual.
5. Pareja de noviazgo
Una pareja de noviazgo es aquella en la que la relación no está definida legalmente por ningún vínculo legal. Las dos personas son novios pero no hay un acuerdo formal en forma de concubinato ni de matrimonio que lo exprese. Solo les une el amor, que, por cierto, es más que suficiente.

6. Pareja de concubinato
Una pareja de concubinato es aquella en la que los miembros han desarrollado una relación marital pero sin que exista un vínculo de matrimonio. El concubinato es un hecho jurídico que une a ambas personas para tener las obligaciones y derechos de una familia pero sin una relación matrimonial.
- Te recomendamos leer: “Los 12 tipos de Familias (y sus características)”
7. Pareja de matrimonio
Una pareja de matrimonio es aquella en la que los miembros han quedado unidos ante la ley a través de un vínculo matrimonial. Ya sea por lo civil o por lo religioso, el amor se expresa con una unión a través del matrimonio.
8. Pareja sociable
Una pareja sociable es aquella que ha fundamentado la relación amorosa en la intimidad y el compromiso pero no tanto en el deseo. Son parejas, generalmente de muchos años, que, si bien han perdido parte de la atracción sexual, siguen manteniendo una relación muy sana con muestras de cariño y el deseo de tener una vida en común.
9. Pareja fatua
Una pareja fatua es aquella que ha fundamentado la relación amorosa en el deseo y el compromiso pero no tanto en la intimidad. Así pues, a diferencia de la anterior, no existe tanto una necesidad de recibir cariño, pero sí el deseo sexual y la voluntad de llevar un proyecto de vida en común.
10. Pareja cariñosa
Una pareja cariñosa es aquella que ha fundamentado la relación amorosa en la intimidad pero no tanto en el compromiso ni el deseo. Así pues, el pilar de la relación no es ni la atracción sexual ni la voluntad de llevar un proyecto de vida en común, sino recibir cariño a nivel físico y emocional.

11. Pareja encaprichada
Una pareja encaprichada es aquella que ha fundamentado la relación amorosa en el deseo sexual pero no tanto en el compromiso ni la intimidad. Son relaciones muy basadas en la pasión, pero no existe ni una voluntad de tener un proyecto de vida en común ni el deseo de recibir cariño físico y emocional. Por ello, en cuanto el deseo carnal se diluye, pocas razones quedan para continuar con la relación.
12. Pareja vacía
Una pareja vacía es aquella que ha fundamentado la relación amorosa únicamente en el compromiso, sin demasiado lugar ni para la intimidad ni para el deseo. Por ello, es una relación donde ya no hay deseo de recibir cariño ni atracción sexual, pero siguen juntas porque tienen un proyecto de vida en común. El amor está vacío, pues todo se basa en la necesidad de seguir juntos para temas económicos y de logística familiar y del hogar.
- Te recomendamos leer: “¿Cómo dejar una relación sin hacer daño? 8 claves (consejos) para no lastimar a la pareja”
13. Pareja tóxica
Una pareja tóxica es aquella en la que uno o ambos miembros desarrollan conductas destructivas para la integridad emocional de la relación. Así, se desarrollan conductas tóxicas de control, posesión e incluso violencia que hacen que la relación, de la cual es muy difícil salir, se convierta en el centro de todos los problemas de los miembros de la misma.
14. Pareja racional
Una pareja racional es aquella en la que, si bien ha fundamentado la relación en el compromiso y la principal razón de existir de la misma es la voluntad de mantener un proyecto de vida en común, los miembros siguen intentando que el cariño y el deseo sexual sigan intactos. Es decir, procuran que el amor no se convierta en un amor vacío.
- Te recomendamos leer: “Cómo mejorar la convivencia en pareja: 5 claves esenciales”
15. Pareja posesiva
Una pareja posesiva es aquella en la que uno o ambos miembros de la relación conciben el amor como una posesión. Pero, evidentemente, ver a nuestra pareja como un objeto que nos pertenece no es querer, sino todo lo contrario. De hecho, estas parejas, con el tiempo y aunque no se den cuenta, siempre derivan en una relación tóxica.

16. Pareja a distancia
Una pareja a distancia es aquella que, por el motivo que sea, empiezan o continúan la relación viviendo en lugares distintos, por lo que no existe un contacto físico entre los miembros. Llevar una relación a distancia puede ser complicado, aunque con la era digital cada vez es más sencillo sentirnos cerca pese a que el espacio nos separe.
17. Pareja de interés
Una pareja de interés es aquella en la que la relación se fundamenta en un interés recíproco entre ambos miembros, sin que exista amor. Ya sea por temas de dinero o de conseguir los papeles de residencia, dos personas empiezan una relación sin quererse. Lo único que las une es un interés económico o social.
18. Pareja de relación abierta
Una pareja de relación abierta es aquella forma de relación cada vez más habitual en la era moderna en la que los miembros, si bien tienen un vínculo amoroso fuerte y una relación estable, se permiten tener relaciones sexuales con otras personas, respetando siempre unos límites marcados por ambos miembros.
19. Pareja híbrida
Una pareja híbrida es aquella en la que un miembro sigue la monogamia y otro la poligamia. Es decir, solo uno de los miembros tiene relaciones sexuales con personas ajenas a la relación. Evidentemente, todo esto está pactado y no merma el compromiso de la relación seria. Digamos que es una relación medio abierta, pues solo está abierta para uno de los miembros.
20. Pareja poliamorosa
Las parejas de poliamor son aquellas que, también propias de la era moderna, rompen con la concepción de que una relación de amor es un vínculo solo entre dos personas. Quienes siguen esta forma de amor, tienen relaciones afectivas y sexuales con varias personas simultáneamente, amando a todas ellas y queriendo compartir la vida con todas. Varias relaciones al mismo tiempo, todas ellas serias y con compromiso.
